Vea porqué eliminan a las Águilas en su cuarta temporada consecutiva
Una pobre ofensiva, poca efectividad en el pitcheo abridor y bajo rendimiento en la calidad y cantidad de los importados se cuentan entre los factores que llevaron a este resultado.
A 14 días para que termine la temporada regular 2021-2022 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional Venezolana, Águilas del Zulia ya se cuenta entre los primeros eliminados dejando amargo sabor a su fanaticada, que tenía mejores expectativas tras el regreso de su equipo al estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo.
Desde la temporada 2018-2019 los rapaces parecen haber perdido la brújula de la clasificación y solo llegan hasta diciembre, es más, con esta sería la tercera ocasión en la que terminan ocupando el último lugar de la tabla en forma consecutiva, de mantenerse en esa posición hasta el final.
Diversos son los factores que conllevaron al equipo a esta nueva debacle. Falta de un efectivo pitcheo abridor, ofensiva oportuna y ceder ventaja comenzando la temporada con solo tres abridores importados, se cuentan entre los principales.
“Águilas nunca encontró la fórmula para rendir ofensivamente y desde que comenzó la temporada hasta la fecha fue la novena con la peor producción, con promedio de .264 de forma colectiva, muy por debajo del resto de los equipos”, expone el comunicador Augusto Cárdenas, de Cárdenas Sports Media, especialista en la fuente de la pelota profesional criolla y Grandes Ligas.
Agrega que también hubo muy baja producción de jonrones, departamento donde está de último. En carreras empujadas quedan penúltimo superando solo a Tiburones de la Guaira, elenco que también está eliminado.
“Todo esto a pesar de tener un buen line up pues cuentan con peloteros de experiencia como Alí Castillo, uno de los más consistentes de la liga, Alex Romero, Héctor Sánchez, entre otros, más una camada de buenos muchachos, pero lamentablemente nunca estuvieron en la misma página produciendo a la vez, lo que sin duda pegó bastante”, acota Cárdenas.
Poca efectividad en pitcheo
Augusto señala que el pitcheo, a pesar de ubicarse en el medio de la tabla en cuanto a efectividad, tampoco tuvo una rotación estable y los abridores sumaron una pobre efectividad colectiva de 5,76, con marca de 4 y 17, un resultado muy deficiente para esta liga.
“El mejor abridor fue Johan Pino, con dos victorias y 4.50 de efectividad en seis aperturas y terminó siendo cambiado en un movimiento ilógico pues se está buscando competir en una liga donde no hay buen pitcheo”, explica.
Subraya que los rapaces también dieron mucha ventaja en cuanto a la importación pues arrancaron con solo dos importados. Braulio Torres, que deja récor de 0-4, 6.27 de efectividad en 9 aperturas y “aun así, inexplicablemente, se mantuvo”.
Dice que Arik Sikula también fue ineficiente como abridor dejando marca de 1-1, 6.57 de efectividad. “Luego trajeron un relevista, que ha hecho el trabajo, pero adolecen de un pitcheo abridor efectivo”, apunta.
El cambio de mánager tiene poco que ver con esta situación pues Rouglas Odor fue cesanteado apenas en el juego 14 esperando dar un vuelco que no llegó con Marcos Davalillo, resalta cárdenas en su análisis exclusivo para Bravosports.
El equipo no ha salido del sótano desde la primera semana del torneo y debieron tomarse, quizá, otros correctivos que vincularan a la gerencia deportiva y analizar en qué se estaba fallando, puntualizó.
Luis Bravo
Foto: Luis Bravo