Grama del “Pachencho” Romero quedará lista en pocos meses, este es el tiempo estimado
La primera fase de los trabajos contempla la recuperación total del engramado y en otra etapa se acometerán las áreas de camerinos, sala de prensa, casetas y baños, entre otras.
Los trabajos de recuperación de la grama del estadio José Encarnación “Pachencho” Romero de Maracaibo, que forman parte de un plan macro de rescate del parque de fútbol, comenzaron este viernes con la remoción de la maleza que cubre el campo abandonado a su suerte desde hace dos años.

Fidel Madroñero, directivo del club Relámpago Zuliano, que recibió en comodato la estructura hace dos meses, anunció que esta primera fase de recuperación el estadio maracaibero contempla su culminación en ocho meses, tiempo en el cual estima esté totalmente apto el engramado para uso del equipo.
Anunció que, entre los objetivos de estos trabajos, destaca traer a la selección nacional al «Pachencho» con el técnico José Pékerman al frente y disputar partidos de Premundial.
El directivo explicó que esta obra se hará realidad gracias al aporte del estado venezolano a través del presidente Nicolás Maduro, del Ministerio de Juventud y Deportes y de la Federación Venezolana de Fútbol
Igualmente destacó el gran aporte de la empresa privada en alianza con los entes oficiales producto de las nuevas estrategias para avanzar en estos objetivos, y en el caso del Deportivo Rayo Zuliano, resaltó como muy importante la participación de sus patrocinantes.

También resaltó la importancia de evitar que, una vez rescatado, el estadio vuelva a caer en el mismo abandono y se repita el ciclo que lleva tres ediciones en los últimos 20 años.
“Eso se evita encargando su cuido y mantenimiento a los clubes que hacen vida aquí, pero también es responsabilidad de los zulianos que de ahora en adelante tendrán que pagar su entrada para ver un juego en el ‘Pachencho’ pues se necesita para mantener el estadio”, explicó.
En ese sentido Madroñero aclaró que el Deportivo Rayo Zuliano será el administrador del estadio y se encargará de cuidarlo y mantenerlo para lo cual ya tiene un plan estructurado. En este aspecto resaltó la participación de la Asociación Zuliana de Fútbol que preside Suying Olivares.

Los demás clubes que quieran jugar aquí, “pueden hacerlo, pero tienen que pagar para usarlo con un aporte bien importante”, destacó. “El Zulia (Fúltbol Club) va a tener que invertir en el ‘Pachencho’ Romero si quiere jugar aquí lo cual significa parte del acuerdo que debe existir para que el estadio no se vuelva a dañar”, acotó.
Indicó que paralelamente a los trabajos con el engramado, se estarán recuperando las áreas de confort y hay un plan especial para las sillas. El sistema de iluminación está en muy buenas condiciones. “Con el apoyo de Corpoelec vamos a tener servicio activo en tiempo récord”, dijo.

Se sembrará una grama conocida como Catar, pues es la misma que se usará en el Mundial 2022, que resiste altas temperaturas.
Madroñero apuntó, sin dar detalles, que también están previstos los trabajos de recuperación de las áreas periféricas al “Pachencho”, como pista de atletismo y demás instalaciones.
En cuanto al uso de la pista atlética Arquímedes Herrera señaló que los atletas podrán seguir entrenando en ella, pero que no está en sus manos la reparación.
Luis Bravo
Fotos: Luis Bravo