Béisbol

Las cinco claves en triunfo de Magallanes que gana su 13ª corona en la LVBP, 4-3, ante Caribes

Desde este viernes la nave estará en acción en el estadio Quisqueya Juan Marichal de Santo Domingo, como representante venezolano en la Serie del Caribe.

 

Navegantes del Magallanes llegó al feudo de los Caribes de Anzoátegui entre la espada y la pared, obligado a ganar dos compromisos en suelo ajeno, hazaña que lucía lejana viendo en retrospectiva las fortalezas del rival en la serie, atizadas con la supremacía que sumaba jugando en casa. Sin embargo la Nave sacó su estirpe y ganó haciendo las pequeñas y grandes cosas que se necesitan para el triunfo y ahora será Venezuela en la Serie del Caribe.

El triunfo deja muchas satisfacciones y puntos de análisis, de los que destacan estas cinco claves:

1-. Un robusto staff de lanzadores inclinaba la balanza a favor del Magallanes al comparar ventajas y desventajas de los equipos previos a la gran final. El zurdo Yohander Méndez, con joya de siete innings y apenas dos hits permitidos, fue artífice del triunfo en el quinto juego, clave para las aspiraciones de los navegantes. Méndez (1-0) enfrentó a 27 bateadores y ponchó a un tercio de los mismos. Su labor fue de 123 pitcheos, la más extensa en su historial profesional.

2.- Aunque Caribes copaba la escena en el departamento ofensivo, que le hizo temible en la ronda regular y semifinal, Magallanes contó con bateo oportuno, determinante en los momentos claves. En el séptimo juego, Cade Gotta duplicó en cuatro turnos, con un jonrón solitario que igualó momentáneamente las acciones en el quinto episodio, y culminó la serie con promedio de .370, números que le valieron para el Más Valioso. Su aporte fue complementado con el poder de Ángel Reyes, que disparó tres vuelacercas en la serie, el último en el séptimo juego, clave para conquistar la corona.

3.- El tino del mánager Wilfredo Romero, quien, con más experiencia para esta temporada, usó acertadas estrategias con jugadores que fueron determinantes en la serie y, afortunadamente, según él, fue clave no tener peloteros de MLB, con los que cuentan otros equipos. Romero señaló que el club se hizo familia, respetó todo, y los muchachos merecen ese reconocimiento y toda la atención.

4.-Magallanes no alzaba un título desde la contienda 2013-2014, precisamente ante la misma Tribu. Un equipo especial -como lo describe Pablo Sandoval, su estrella de mayor jerarquía- por no poder contar con sus peloteros afiliados al béisbol organizado, gracias a razones por todos conocidas.

5.-Desde este viernes Magallanes estará en acción en el estadio Quisqueya Juan Marichal de Santo Domingo, como representante venezolano en la Serie del Caribe. Allí combatirá contra Criollos de Caguas (Puerto Rico), Charros de Jalisco (México), Caimanes de Barranquilla (Colombia), Astronautas de Los Santos (Panamá) y los anfitriones Gigantes del Cibao (República Dominicana).

Luis Bravo

Foto: Cortesía / Agencias 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *