Los títulos Latinoamericanos que tiene Venezuela en las Pequeñas Ligas
El equipo sénior, primero en competir este año, viaja al evento de Panamá por el boleto al Mundial.
Los equipos campeones nacionales de Pequeñas Pequeñas Ligas de Venezuela continúan con la preparación de cara al próximo eslabón del ciclo temporada 2022, que entra a la fase internacional con los torneos latinoamericanos, desde el próximo 17 de junio.
Apenas resta un mes y una semana para que el primer equipo, Sierra Maestra de la categoría sénior (13-16 años), ponga el pie en el avión que le llevará a Panamá donde se celebrará el primer campeonato de la Región.
Aun cuando los pormenores del viaje están en pleno proceso, no hay duda que las expectativas de peloteros, padres, representantes, amigos y directivos del movimiento en general tienen su foco en lo que los combinados nacionales pudieran lograr en esta campaña fuera de las fronteras patrias, tras dos años sin participar.
«Nuestra verdadera meta es el Mundial y ganar el Latinoamericano significa dar un paso hacia allá, por eso confiamos en que seremos campeones», exclamó Jhonatan Bríñez, mánager de Sierra Maestra, tras alcanzar el boleto para volar al itsmo.
Títulos latinoamericanos
De coronarse Sierra Maestra sería el título 57 para Venezuela en 67 años de historia de las Pequeñas Ligas. En la categoría sénior sería el número 14.
Los equipos venezolanos llevan la bandera en la región de más lauros alcanzados en este certamen, con excepción de México, que realiza un campeonato interno del mismo rango que el Latinoamericano para escoger su delegación al Mundial, debido a la gran cantidad de ligas que posee.
Este año se sumará al evento un nuevo representante suramericano, Chile, que, aun cuando en teoría no representa peligro en su debut, será otro enemigo más al cual habrá que vencer para avanzar.
Luego de la categoría sénior le toca el turno a la júnior (12-14 años), que tendrá su Latinoamericano del 08 al 17 de de julio en Puerto Rico. Los criollos ostentan cinco títulos en esta edad.
Después vendrá la novel intermedia (11-13 años), también del 26 de junio al 3 de julio en Curazao, donde la tricolor suma un título.
Los representantes de estas últimas divisiones son equipos de las ligas Coquivacoa y San Francisco respectivamente.
Seguidamente sera el turno de la categoría reina, la infantil (10-12 años), de la que Venezuela exhibe orgullosamente dos títulos mundiales, su mayor logro en la historia del movimiento. San Francisco es el equipo que buscará el título 22 en lides latinoamericanas del 1 al 10 de julio en Nicaragua.
Finalmente, los preinfantiles, representados por el equipo de la PL Cacique Mara, cierran el ciclo de los Latinoamericanos buscando el título 11 en Puerto Rico, el mes de julio.
Luis Bravo
Foto: Luis Bravo