Estos son los 13 atletas zulianos que van para los Juegos Bolivarianos, Valledupar 2022
La cuota regional va en canotaje, remo, tiro deportivo, gimnasia, judo, balonmano y voleibol.
Hasta ahora 13 atletas de ocho disciplinas conforman la cuota del Zulia en la delegación nacional de 584 competidores, que participará en los Juegos Bolivarianos a inaugurarse este viernes 24 de junio en Valledupar, Colombia.
A falta de dos días para la gran fiesta deportiva homenaje al Libertador, parte de este contingente ya se encuentra en tierras del café preparándose para incursionar en esta nueva oportunidad de dejar bien parado el nombre de la entidad zuliana.
Edward Paredes (canotaje)
Edward Paredes, de canotaje, fue uno de los primeros en inscribir su nombre para la cita neogranadina en esta disciplina, que tendrá lugar en la cuna del vallenato hasta el 5 de julio.
El canoista oriundo de Santa Rosa de Agua va a otra participación en citas bolivarianas en su dilatada carrera que incluye Mundiales, Panamericanos y Centroamericanos.
«Venimos de lograr el sexto puesto en el Mundial entre 50 países, posición muy buena a nivel internacional y vamos a los Bolivarianos con esperanzas de colgarnos varias medallas», afirmó uno de los más experimentados competidores venezolanos en la cita.
Leonel Martínez (tiro deportivo)
Leonel Martínez, en tiro deportivo, es otro de los atletas bien curtidos en roce internacional que seguramente estará apuntando a varias doradas.
Con dos Juegos Olímpicos en su cuenta e iniciando el ciclo apuntando a la tercera, el citojense representa otras de las cartas zulianas con que cuenta Venezuela para sumar triunfos en suelo colombiano.
«Estoy enfocado en ir a mis terceros Juegos Olímpicos y ganar en estos Bolivarianos será una entrada exitosa al próximo ciclo», dijo desde Granada donde se encuentra preparándose de cara a la cita neogranadina, tras una gira por Europa.
Luis Ollarves (remo)
Luis Ollarves, en remo, representa también la experiencia entre los navegantes venezolanos, a pesar de su juventud. Es otro luchador que se fue de país en busca de otros horizontes, pero regresó a la disciplina que es su pasión y representar a Venezuela, que es su orgullo.
«He tenido una preparación muy dura, pero lo importante es llegar aquí y ya me veo en el podio colgándome una medalla», dijo el nacido en Los Puertos de Altagracia.
Anastasia Roque (Natación artística)
La cabimense de 20 años va a sus segundos Juegos Bolivarianos y cuenta también con gran palmarés en esta lides. En 2018 participó en los Centroamericanos logrando el tercer lugar en dueto con la tachirense Nicole Salazar y ese mismo año actuaron en los Odesur. Para esta edición volverá a hacer el dueto con la andina y aspiran el oro, o por lo menos, plata.
Ana Coscorrosa (softbol femenino)
La softbolista de San Francisco quedó entre las mejores 15 jugadoras del país en el proceso de selección para los Juegos Bolivarianos. Es otra de las experimentadas y aspira al oro pues el equipo va bien preparado. Según ella Colombia y Perú son las rivales a vencer.
Juventud
El resto de los zulianos representan la sangre joven que Venezuela inyecta a sus selecciones de cara al ciclo olímpico que está comenzando, llamada también la generación de oro.
Allí están Amarantha Urdaneta, en judo, quien ostenta entre sus logros un quinto lugar a nivel mundial y es candidata a colgarse medalla en esta cita. También Dhailin Chirinos y Juliette Quiroz en gimnasia rítmica, campeonas nacionales indiscutibles.
Igualmente Carlos Berrío y Alfonso Antúnez en voleibol de cancha masculino y Eyerli Pirela en femenino (por confirmar), Carlos Cañate en balonmano y Luis Martínez en rugby.
Luis Bravo
Fotos: Luis Bravo / Cortesía