Atletismo

Estos son los paratletas zulianos clasificados para los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023

Cuatro paratletas zulianos se encuentran en el Top 5 del ranking de América.

 

 

Los atletas paralímpicos del estado Zulia concluyeron la primera fase de preparación en la presente temporada y comenzaron la segunda, la semana pasada, de cara a los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, en la enmontada y deteriorada pista Elsa Antúnez de la Universidad del Zulia.

En esa etapa, dos zulianas ganaron el cupo para la cita chilena: Alejandra Pérez, que logró la marca con tres medallas de oro en el el Grand Prix de París, el pasado mes de junio, y Linda pérez que lo consiguió en el recién celebrado Open de Paratletismo de Lima, Perú, a principios de octubre.

Los otros, Greyliz Villarroel, Sol Rojas y Edixon Pirela, completan el quinteto zuliano que se encuentra en lo más alto del atletismo adaptado americano con su ubicación entre los primeros lugares del ranking.

Alejandra Pérez es primera del escalafón de América en 400 mts planos, Linda Pérez está cuarta en 100 mts y cuarta en 200 mts, Greylis Villarroel es cuarta en 100 mts, Sol Rojas y Edixon Pirela, cuartos en 400 mts.

Alejandra, Linda, Greiliys y Sol son paratletas con discapacidad visual en las categorías T11 y T12. Edixon Pilera compite en la categoría con discapacidad motora.

«En París me fue muy bien pues logré el cupo a los Juegos Parapanamericanos que era la meta. A pesar que corrí lesionada me ubiqué de primera en América. Este año continuamos con nuestra preparación regular y para un Open Nacional en diciembre, que permitirá posicionarnos de cara a santiago 2023», explicó Alejandra Pérez.

«Estamos comenzando una nueva preparación física general una vez que la semana pasada culminamos el programa macro anterior con vista a los clasificatorios de Lima, Perú, de cara a los Juegos Parapanamericanos 2023», explicó Isidoro Barthelemy, entrenador del equipo.

Siete para Santiago 2023

«Aspiramos a llevar entre siete y ocho atletas para los Parapanamericanos sumando a Sol Rojas, Lisbely Vera y otro que se escogería entre Yuindebra Bustillos, José Miguel Pereira y Daymaris Herrera. En el caso de Daymaris ella tiene 14 años actualmente y estamos trabajando para que clasifica a Santiago 2023 con 15 y proyectada para París 2024 donde participaría con 16», explicó el técnico.

Bathelemy, artífice de las cinco medallas que conquistaron las Zulianas en los Paralímpicos de Tokio 2020, señaló que vienen haciendo un trabajo de hormiga con vista en París 2024.

«Actualmente entrenamos lunes, miércoles, viernes y sábado por la mañana. Martes y jueves por las tardes y tenemos un horario especial, de 4:30 a 6:00 pm, para la categoría de iniciación, paraatletas y convencionales. En ese horario pueden venir los que estén interesados en integrarse al atletismo y paratletismo».

Luis Bravo
Foto: Luis Bravo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *