Atletismo

Asociaciones deportivas marchan el 9 de noviembre «por la dignidad del deporte»

La concentración será en la plazoleta de la Basílica y de allí caminarán a la Gobernación.

 

Atletas, entrenadores, directivos, padres y representantes vinculados a unas 24 asociaciones deportivas, de más de 40 que teoricamente integran el conglomerado zuliano de este sector, caminarán el próximo miercoles 9 de noviembre en una actividad que han denominado marcha Por la dignidad del deporte zuliano.

Voceros del movimiento señalaron que la concentración será en la plazoleta de la Basílica, a las 8:00 am, y de allí marcharán hasta el Palacio de los Cóndores donde se le hará entrega al gobernador Manuel Rosales de un documento explicativo de la difícil situación del deporte zuliano, solicitud de presupuesto y más atención para este sector.

«Tomamos esta decisión porque ya agotamos todos los mecanismos para solicitar material y recursos para los viajes de nuestros atletas y no obtenemos respuestas. Esperamos que el gobernador nos escuche», declaró Anabella Sarmiento, entrenadora de levantamiento de pesas.

Agregaron que la idea nace del consenso general surgido a partir de reuniones entre los afectados, que vienen solicitando sin éxito, una asamblea general entre el gobernador Rosales y el gremio, para discutir y buscar soluciones a la difícil situación deportiva del Zulia, alegando que los organismos encargados para ello, la Secretaría de Deportes e Irdez, no cumplen con su rol en esta materia.

Disciplinas

Las asociaciones que tomarán parte en el evento son las de Atletismo, Ajedrez, Baloncesto, Balonmano, Ciclismo, Levantamiento de Pesas, Voleibol, Tiro con Arco, Futbol de Salón, Tenis de Mesa, Sambo, Karate, Natación, Judo, Gimnasia, Esgrima, Kigkingball, Softbol, Béisbol, Wushu, Canotaje, Remo, Boxeo, kempo y Patinaje estimando la participación de unas 300 personas aproximadamente.

«Nosotros también nos uniremos a la marcha por la desanteción en la que está el canotaje desde hace muchos años, no de ahora, de tiempo atrás. Pero seguimos en las mismas. Actualmente se le presta más atención a unas disciplina y otras, como la nuestra, no recibe ninguna, a pesar de nuestros resultados nacionales e internacionales», señaló Edward Paredes, subcampeón bolivariano y suramericano 2022 en canotaje.

 

Edward Paredes, atleta de canotaje

 

«Vamos a apoyar el deporte , vamos a marchar por la dignidad, el respeto, la planificación por parte del Irdez para que baje recursos en su totalidad y no pequeños aportes. Salimos a representar el estado Zulia, somos un deporte de alto rendimiento», destacó Damaris Rodríguez de la Asociación de Kickingball del estado Zulia.

Largo dilema

Un análisis en restrospectiva sobre la actividad competitiva zuliana vuelve a poner en evidencia que no hubo una época más oscura en la historia del deporte regional que la iniciada hace unos 10 años atras, con la radicalización de la crisis económica general del país.

La situación empeoró con la pasada gestión gubernamental, que comenzó en 2016, y se profundizó con la pandemia de la Covid-19 desde 2020 llegando incluso al extremo de arrastrar casi al exterminio con varias disciplinas.

Una vez que asume el nuevo gobierno regional, en diciembre de 2021, con Alexander Delgado nombrado titular de la Secretaría de Deportes, y disminuida la pandemia, la actividad del músculo recobra vida en la región y las esperanzas vuelven a renacer.

Sin embargo, a casi un año de la nueva gestión en el Zulia, la situación general de la nación continúa muy parecida a cuando comenzó, sobre todo en este lado del país.

El deporte no escapa a ello y las asociaciones han manifestado de diversas formas sus padecimientos utilizando nuevamente, en las últimas semanas, el derecho constitucional de la protesta como forma de expresión de su descontento, derecho que le fue negado en la gestión pasada.

La esgrima, el voleibol y la gimnasia son tres de las especielidades que han expuesto sus quejas reclamado atención concentrándose frente al Palacio de los Cóndores.

Carlos Díaz, vocero del movimiento, indicó que esta protesta no es contra el gobernador Manuel Rosales, ni contra el secretario de deportes Alexander Delgado.

Carlos Díaz en reunión con las asociaciones.

«Es una marcha para hacer un llamado de conciencia a la forma cómo se está manejando el deporte en el estado. Nosotros, como trabajadores del deporte con más de 20 años en esta funciones, sabemos que las cosas no se están haciendo bien. No hay una definición clara, coordinación ni jerarquías entre las funciones de cada componente de la estructura deportiva regional, tampoco entre las tareas de cada funcionario a cargo. Cada quien anda por su lado», alegó Díaz, entrenador de judo, presidente de esta asociación y director de deportes de la Universidad del Zulia.

Indicó que los atletas, y el deporte en general, están padeciendo las consecuencias de este mal funcionamiento. «No es tanto la falta de presupuesto, que sabemos existe y es muy grave en todos los sectores de la vida regional, sino el mal manejo de los pocos recursos disponibles para el deporte por quienes tienen la responsabilidad de distribuirlos entre las asociaciones», explicó el sensei.

En estos criterios coinciden el grueso de dirigentes de asociaciones deportivas que marcharán el próximo miércoles.

Posición del Irdez

En este contexto, las autoridades que dirigen los destinos del deporte zuliano deploran estas acciones argumentando que no tienen fundamentos y que son alentadas por un pequeño grupo de dirigentes.

«Yo creo que no llegan a seis las asociaciones convocadas. Y sus líderes son los que siempre han estado bombardeando al Irdez. Esa convocatoria salió posterior a una reunión con el instituto (Irdez) y su objetivo es pedirle al gobernador un presupuesto justo para el deporte, cosa que ya nosotros hicimos y el deporte tendrá su presupueso para el año que viene porque para 2022 no dio tiempo», expuso Francisco Riera, director técnico del Instituto Regional de Deportes del estado Zulia (Irdez).

Francisco Riera, director técnico del Irdez

Añadió que las asociaciones líderes de la marcha «son las que más apoyo han recibido. El voleibol, por ejemplo, tuvo recursos para siete eventos nacionales y para el último (Campeonato Nacional femenino), que no viajó, el presidente de la asociación (Régulo Vargas) alegó que el equipo no estaba preparado», dijo Riera.

«Otros deportes, como el judo, también han recibido recursos para sus viajes, aunque tengo que admitir muy responsablemente, que a nadie se le ha dado todo lo solicitado pues la Gobernación, que es quien aprueba, no cuenta con suficiente presupuesto», agregó.

Indicó que otros, como el kickingball, «hicieron la solicitud para un campeonato, se le aprobaron recursos, no fue, y todavía estamos esperando que regresen ese dinero a las arcas del estado», expuso el funcionario.

Subrayó que otra situación irregular con las asociaciones es que «no presentan rendición de cuentas de los recursos entregados», acotó.

«En conclusión, no veo el porqué de esa marcha. Sí tenemos que hacer una protesta, y en eso hasta nosotros los apoyaríamos con hidratación, tendríamos que comenzar con tocar las puertas y entregar documentos al Mindeportes en el polideportivo, donde funcionan más de 20 deportes, y de donde nos mandaron a salir porque estábamos reparando los baños de los gimnasios y del estadio (Luis Aparicio)», apuntó Riera.

No marcharán

Otras disciplinas como el boxeo se expresaron en contra de esa marcha pues consideran que las razones para hacerla es una situación que se escapa de las manos, tanto de las autoridades deportivas como del gobernador Manuel Rosales.

Jesús «El Cuervo» Nava, reconocido entrenador de boxeo y enlace entre el Irdez y la actual acéfala Asociación de Boxeo del estado Zulia, expuso: «Yo recibí una invitación para ir a caminar a la gobernación, pero ¿a marchar para qué, para pedirle recursos al gobernador Rosales? Todo el mundo sabe que no hay presupuesto, que la situación está difícil para todos. Aquí en el Zulia la administración pública está quebrada», enfatizó.

Dijo que tal vez su disciplina sea una de las pocas afortunadas «porque nosotros sí hemos recibido recursos para ir a los campeonatos nacionales, no completos, pero por lo menos recibimos ayuda», destacó.

Indicó que el gran problema sigue siendo que no hay dinero. «La Gobernación no tiene recursos para responder y eso hay que entenderlo, no solo para el deporte, no hay recursos para la salud y otras necesidadades importantes», sentenció Nava.

Luis Bravo
Foto: Luis Bravo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *