Béisbol

Debacle aguilucha, una suma de factores cuyo total pudiera ser la tercera eliminación en fila

Los rapaces reciben este martes los Leones del Caracas para una serie de dos partidos.

Águilas del Zulia vuelve al «nido» para sus dos últimos juegos en casa. Llega con una carga tan pesada que quizá no le permita volver a levantar vuelo en lo que queda de la temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

Esta vez recibirá a los líderes y primeros clasificados en la campaña, Leones del Caracas, para una serie de dos partidos en el estadio Luis Aparicio «El Grande» de Maracaibo, en la continuación de la décima semana de la zafra.

La nota positiva será la presentación de los grandeligas Salvador Pérez y Rougned Odor, que debutarán en casa frente a su fanaticada, un regalo anunciado y esperado durante toda la temporada.

La situación no puede ser peor para los anaranjados. Están solitarios en el último lugar, a 4.5 juegos de la posibilidad de pelear por el sexto puesto; solo le quedan seis partidos por jugar y vienen de la peor racha en esta temporada con 10 derrotas al hilo.

Así que no llegan con las mejores expectativas, pero matemáticamente todavía están conectados y mientras hay vida hay esperanzas.

Varios factores, varios culpables

Sin embargo, a la luz del análisis, todo tiene su razón de ser. La directiva asoma como responsable en esta cadena de factores que desglosados desvelan una realidad, con diferencias y semejanzas respecto a las cuatro veces anteriores que el equipo fue eliminado a lo largo de cinco campañas, tres de ellas de forma consecutiva, de concretarse la de esta temporada.

«No podemos decir que hay un solo culpable en esta debacle porque es una suma de muchas cosas. Empezando, la gerencia dio mucha ventaja desde el principio llegando a mitad de temporada con el cupo incompleto de importados sabiendo que la necesidad era tener pitcheo», explica el especialista en béisbol profesional Augusto Cárdenas, de Cárdenas Sports Media.

Comenta que, aun cuando el pitcheo rapaz lideró el departamento de lanzadores desde el principio, el intenso trabajo al que fue sometido produjo un desgaste que está pasando factura, precisamente en este final de la eliminatoria.

«La ofensiva no respondió al principio y las victorias en esa etapa se consiguieron a base de pitcheo. Después comenzó a responder con la suma de nombres interesantes como José Godoy, Alí Castillo y en esta última parte que se adicionaron Salvador Pérez y Rougned Odor, pero el pitcheo ya estaba agotado y por allí se fueron muchos juegos», apunta Cárdenas.

Sostiene que la inconsistencia en la alineación ha sido factor negativo que también conspira para el desastre.

«El line up de Águilas cambió constantemente, razón por la que no se pudo configurar un auténtico team work. Igualmente la defensa del equipo fue la peor de todas y por allí se fueron numerosas victorias. Entraron muchas carreras sucias por esa causa», acota.

En definitiva al equipo no se le dieron las cosas para estar metido en la pelea en estos momentos finales, «pero cada quien tiene su responsabilidad incluido el cuerpo técnico con el manager saliente Marco Davalillo y ‘Pepita’ Muñoz, que, lamentablemente, no ha podido ganar un juego como nuevo timonel. Por lo tanto no se puede hablar de un solo culpable», concluye Cárdenas.

 

Luis Bravo

Foto: Luis Bravo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *