Ciclismo

Conozca cómo será el recorrido de cada etapa de la Vuelta al Táchira en bicicleta

Se mentienen las tradicionales subidas a La Grita y Cerro Cristo Rey y regresa la etapa internacional.

 

La organización de la Vuelta al Táchira en bicicleta dio a conocer esta semana el rutómetro de la carrera con las características específicas de cada una de las ocho etapas que componen el recorrido.

El mismo contempla la combinación de ruta llana con media y alta montaña conservando las tradicionales etapas decisivas para los campeones de la carrera, que comprenden tres empinados ascensos con la subida a la Grita, Casa del Padre y Cerro Cristo Rey. En esta última se han decidido muchos campeonatos.

Todas las etapas partirán a las 10:00 am, a excepción de la última que parte a las 11:00 am y no habrá día de descanso desde el 15 al 22 de enero.

La primeta etapa, entre Táriba y San Cristóbal, comprende el circuito metropolitano de 149 km, totalmente plano, el domingo 15 de enero.

La segunda será una ruta de 141,5 km con salida en San Josecito y llegada en San Cristóbal tocando altura de unos 800 mts aproximadamente.

La tercera etapa se correrá sobre terreno quebrado entre San Juan de Colón y La Tendida con un fuerte descenso y recorrido de 126,5 km. La cuarta fracción será en Mérida, entre Lagunillas y la ciudad capital, con fuerte ascenso montañoso que tocará una altura de 1.500 mts al final del recorrido de 133,1 km.

Para el quinto día la carrera regresa a suelo tachirense y se presenta la primera etapa de alta montaña. Será la infaltable subida a La Grita con una ruta de 134,4 km que partirá de La Tendida.

La sexta fracción será otra dura prueba para los escaladores tocando alturas sobre los 2.000 mts. Arranca en La Fría y la meta estará en Casa del Padre tras un recorrido de 132,5 km.

La séptima marcará el regreso del recorrido internacional. Será la ruta más exigente de la carrera con salida en Ureña, tocando Cúcuta (Colombia) para regresar a suelo venezolano y ascender al Cerro Cristo Rey en un recorrido de 134,8 km, ascenso donde muchos abandonan.

La Grande de América bajará el telón el domingo 22 con la octava y última etapa, el circuito Santos Bermúdez de San Cristóbal de 117,3 km, que terminará en el velódromo J.J. Mora marcando el epílogo de la carrera con la subida a hombros del campeón en un escenario que, como siempre, se espera que estará repleto del apasionado público tachirense.

Luis Bravo
Foto: Luis Bravo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *