Jorge Arrieta, “la formación de Ruben en el exterior y mi experiencia criolla serán claves para ganar”
“Kabubi”, asistente técnico de Gaiteros del Zulia, habla de su trayectoria y las expectativas con el regreso al equipo de sus amores
Fiel al precepto de que experiencia y conocimiento van de la mano en la búsqueda del éxito, Jorge Arrieta, asistente técnico de Gaiteros del Zulia, apuesta porque su veteranía en el baloncesto criollo y el aprendizaje de Ruben Nembhard (director técnico) en el exterior, sean claves en la búsqueda de ganar partidos.
Arrieta y Nembhard son la dupla que encabeza el cuerpo técnico del elenco furrero, anunciado por su nueva directiva, para dirigir el equipo en la temporada 2023 de la Superliga Profesional de Baloncesto, año de su 40 aniversario.
Según el enfoque de “Kabubi”, este engranaje encaja armoniosamente pues para Ruben marca el debut internacional como técnico, bastante joven todavía, mientras para él la oportunidad de ser asistente se presenta en un momento apropiado, luego de un intenso tránsito como principal, que le confiere suficiente autoridad para dar una orientación o una asesoría.

“Pasar a ser, con mi experiencia, voz auxiliar de un técnico joven es una combinación muy buena pues él trae una formación americana, que ya es mucho decir, y es bastante lo que yo pudiera aportar de mi trayectoria acá. Estoy muy entusiasmado con eso y de poder ayudar a Rubén en el objetivo de todos, que es ganar juegos”, agrega.
Sueño de muchacho
Jugar con Gaiteros del Zulia fue siempre el sueño de “Kabubi” desde muchacho. No lo pudo hacer pues se desempeñó con equipos de otros estados, pero le llegó la oportunidad como técnico y le ha ido muy bien.
“Esta será mi cuarta vez en el banquillo de Gaiteros y pondré toda mi experiencia y capacidades en función de llevar a toda la fanaticada la alegría de reencontrarse con el equipo ganador que fue una vez”, indica.
Señaló que estaba en conversaciones con otros equipos, pero la oportunidad de volver a dirigir con Gaiteros, en su tierra, le parece muy apropiada para esta etapa de su vida en la que, peregrinar y vivir lejos de casa, comienza a pasar factura emocionalmente. “Además, me enamoré de este proyecto”, afirma.
Le agrada la nueva etapa que está iniciando el equipo con otra directiva. “Todos estamos contagiados de ese entusiasmo de los propietarios de cambiar y mejorar todo, como lo podrá ver quién se acerque a observar el ‘Belisario’, parte importante de este proyecto. Es una transformación estructural y eso es motivador”, asevera.
Indica que los cambios tocan también, lógicamente, en la parte técnica pues se están contratando jugadores criollos de nivel reconocido y a importados A-1, esfuerzos e inversión “que permiten pensar en grande”, asevera.
“Tendremos uno de los mejores equipos pues contar con un solo jugador élite, implica disponer de cinco importados y en eso trabaja la directiva, para traer a los mejores extranjeros disponibles”, explica.
Señala, sin embargo, que sería irresponsable de su parte prometer el campeonato pues este logro se presenta o se va construyendo sobre la marcha “del trabajo que tu hagas con el grupo, en la medida que este objetivo engrane con el equipo que tu tienes. Pero lógicamente tendremos todo el apoyo y las ganas para buscar los resultados que esperan de nosotros”, apuntó.
Técnico ganador
Arrieta comienza por mencionar el primer triunfo que logró en su carrera como técnico y deja último al qué, para otros, quizá, sería el más importante, al inquirirle sobre sus logros.
“Ganar la primera medalla de oro de Zulia en Juegos Nacionales, en 1994, es el triunfo que siempre voy a nombrar y a recordar con más cariño entre todos los alcanzados, tanto en amateur como en profesional”, expresa.
El zuliano se tituló dirigiendo en Campeonatos Nacionales, en la Liga Nacional, en Juegos Nacionales Universitarios, con la Liga Especial Femenina, en la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) y en la Liga de las Américas.
En la LBP ganó tres campeonatos con Marinos de Anzoátegui y estuvo a punto de conseguir un cuarto título, en cuatro años que dirigió a la divisa oriental.
Por último, pero no menos importante, menciona el cetro alcanzado con Guaros de Lara en la Liga de Las Américas, en 2016, el de mayor performance en su currículo, que lo convierte en el único técnico venezolano en lograrlo hasta los momentos, “orgullo personal por ser un triunfo de toda Venezuela”, dice.
Una bonita rivalidad
Manifestó entusiasmo y mucha expectativa sobre la rivalidad que se presentará nuevamente con el técnico al que considera un hermano, -y que también es su compadre-, Gustavo García, que dirigirá a Brillantes del Zulia.
“A ello se suma la rivalidad (de Gustavo) contra Rubén a quien Gustavo también dirigió, será algo bien bonito y emocionante para nosotros lo que se presentará aquí en el ‘Belisario’. Y no será un solo día, serán cuatro fechas que nos tocará jugar acá”, subrayó.
“No será la primera vez ni la última que nos enfrentemos en estas lides. Tuve la suerte de jugar contra Gaiteros dos finales dirigiendo a Marinos y fue muy fuerte ganarles bajo el mando de Gustavo”, recuerda.
Este par de zulianos coparon por dos temporadas consecutivas la escena nacional en series finales de la LPB, pero también han trabajado juntos, unas con “Kabubi” en rol de director técnico y en otras a la inversa.
Ahora vuelven a verse las caras en medio del renacer del baloncesto zuliano, amateurs y profesional, disciplina que ambos llevaron ser reconocida en toda Venezuela con equipos que los rivales querían evitar.
Luis Bravo
Fotos: Luis Bravo