Arrecia conflicto por uso de la pista de calentamiento de atletismo en el “Pachencho”
Representantes de la fundación Fundaolímpiadas impiden uso del espacio destinado a la preparación de los atletas antes de competir
La disputa por el uso de la pista de calentamiento ubicada en el complejo “Pachencho” Romero de Maracaibo arreció durante los últimos días entre los clubes de la Asociación de Atletismo del estado Zulia y las dos entrenadoras, que se atribuyen potestad exclusiva sobre este espacio.
El conflicto proviene de vieja data y no es la primera vez que se producen enfrentamientos entre los usuarios de este tramo, apéndice natural del trazado principal Arquímedes Herrera que está dentro del parque.
Hasta ahora no se ha producido ningún hecho lamentable más allá de intercambios verbales en alto tono, pero el ambiente se ha vuelto tenso y las amenazas proliferan por lo que el temor de un desenlace peor está latente.
Los argumentos
De acuerdo a las denuncias de entrenadores y atletas la situación se ha vuelto muy compleja y no se vislumbra ningún acuerdo que le ponga final.
Ledis y Leida Pulgar, quienes se atribuyen la autoridad sobre este espacio, sostienen que el mismo le fue otorgado en comodato por la Universidad del Zulia a la fundación Fundaolimpiada, de la cual son directivas desde 2012, institución que se dedica a la formación y entrenamiento de atletas con capacidades especiales.
Según Ledis, “esa entrega está en Gaceta Oficial porque nuestra institución está adscrita a Olimpiadas Especiales Venezuela desde 2013”, dijo sin mostrar copia del documento pues en ese momento no lo tenía a mano.

“Aquí hemos formado a los atletas Edixon Quiroz, Rafael Chaparro, a José Briñez, entre otros, que han tenido participación internacional”, alega la entrenadora del Instituto Regional de Deportes del estado Zulia, según explicó.
Denuncian que han sido agredidas por no dejar usar el espacio y llevaron el caso hasta el Ministerio Público, que todavía no se ha pronunciado, según señaló Leida Pulgar.
Añade Leidis que actualmente solo tiene a 10 atletas pues los representantes “al ver la situación complicada se llevaron a sus hijos temiendo por su seguridad”.
Explica que no pueden compartir el escenario con los deportistas convencionales pues sus alumnos requieren espacio exclusivo por su condición especial.
Ante esta situación, explica, solicitaron la construcción de una cerca divisoria con el resto del complejo para que personas ajenas a Fundaolimpiada, no puedan entrar a estas áreas, petición que fue aceptada y, según explicó, será puesta en práctica próximamente.
Macoli McGregor, presidente de la Asociación de Atletismo del estado Zulia, expuso que desconoce la existencia de ese comodato tras indagar con las autoridades de LUZ.
“Según lo que pude investigar, ese comodato no existe y nadie puede, legalmente, usar exclusivamente esa pista, que es parte del complejo y todos los atletas tienen derecho a beneficiarse de ella sin distingo de ningún tipo”, alegó.
Expuso que ya habló con Fidel Madroñero, presidente del club Deportivo Rayo Zuliano que recibió el complejo en comodato por el Ministerio de Juventud y Deportes, a quien le explicó los detalles del caso
“Le toca a él, como responsable de estas instalaciones, intervenir para tratar de buscar una solución al problema pues es una situación que se escapa de nuestras manos y se presenta dentro del área de su competencia como autoridad del complejo”, acotó McGregor.
Medida de protección
La pista de calentamiento de atletismo es un anexo de la principal, en este caso construida al mismo momento cuando se celebraron en Maracaibo los Juegos Centroamericanos y del Caribe 1998, que se usa como escenario para preparar a los atletas antes de las competencias.
A raíz de las reparaciones que se le hicieron al estadio “Pachencho” Romero, entregado en comodato al club Deportivo Rayo Zuliano que ahora tiene total autoridad y responsabilidad sobre la instalación, el campo quedó exento de uso por otra actividad distinta al fútbol.
El atletismo lo usaba para algunas pruebas, entre ellas impulso de bala, lanzamiento de martillo, de jabalina y disco, pero como medida de protección y cuidados a la cancha, estas competencias fueron trasladas a los espacios de la pista de calentamiento anexa y a la “Elsa Antúnez” de la Facultad de Humanidades de LUZ.
Incluso años antes de iniciar los trabajos de recuperación, ya estas pruebas, se realizaban en la pista de calentamiento anexa, lo que agravó el conflicto que ya venía gestándose.
Luis Bravo
Foto: Toma de video