Atletismo

La historia de los deportistas zulianos que abandonan sus disciplinas y cruzan el Darién

Entre ellos hay exjugadores de la liga Futve y fondistas de atletismo de la selección nacional

 

Debido a la situación económica de Venezuela, y al poco respaldo de las federaciones en sus respectivas áreas, existen deportistas zulianos, junto con compatriotas de otras entidades, que deciden atravesar la Selva del Darién.

El flujo de migrantes venezolanos se incrementó durante los últimos meses. Dentro del gran grupo de compatriotas que deciden emprender esta peligrosa travesía, existen casos de deportistas zulianos, entre otros venezolanos, que deciden abandonar sus disciplinas en miras de llegar a los Estados Unidos.

El atletismo se vive en la Selva del Darién

El atleta zuliano Alfredo Pirela, Subcampeón del maratón Caracas 42K de 2018, representante de Venezuela en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de ese mismo año y ganador de múltiples medallas en su carrera, también partió vía a Estados Unidos.

Alfredo Pirela, subcampeón de la carrera Gatorade 10k y selección nacional

 

«El Keniano» como se le conoce en el Zulia, abandonó Venezuela luego de perder su casa tras un incendio.

«Donde vivía se me quemó la vivienda y lo perdí todo, no recibí ayuda de ninguna institución, me tocó echarle pichón por la selva para irme a los Estados Unidos», declaró Pirela.

Medallas y trofeos chamuscados por el fuego fue lo que quedó al atleta Alfredo Pirela

 

23 días de travesía le tomó a Pirela llegar a México junto a su esposa e hija. Actualmente se encuentra en Monterrey a la espera de ingresar a los Estados Unidos.

El zuliano aseguró que su objetivo es llegar a suelo Norteamericano «sin dejar caer» su carrera deportiva.

Futbolistas de la Liga Futve

De primera mano se conocen los casos de al menos cuatro futbolistas que hacían vida en la Primera División de Fútbol Venezolano que colgaron las botas y emprendieron la travesía por países de Centroamérica.

Dos de ellos son los hermanos Jeison y Juan Carlos Pirela, del Zulia. Jeison, quien hace pocos meses se encontraba disputando partidos con el Deportivo Rayo Zuliano, decidió junto a sus compañeros realizar la travesía en compañía de sus familias.

El futbolista Jeison Pirela con su familia en la selva del Darién

 

En el último contacto con el futbolista comentó que se encontraban en la capital de Guatemala sin dinero para poder seguir avanzando. Aseguró que «en todos lados se quieren aprovechar de los migrantes». Está junto a su familia, un niño de cinco años, y una niña con tan solo 11 meses.

También se conoce el caso de Israel Ugsha, ex futbolista profesional de 25 años oriundo de Maturín. Sus inicios se dieron en las juveniles del Monagas, donde compartió vestuario con Yangel Herrera.

Israel, quien llevaba meses sin cobrar, asegura que los clubes en Venezuela «ya no ofrecen nada, todo es negocio para jugar de gratis».

Las principales razones que lo llevaron a tomar la decisión de irse a los Estados Unidos fueron su hija pequeña y «la falta de seriedad en el fútbol de Venezuela».

Se encontraba en México tras una dura travesía, a la espera de poder tener un ingreso exitoso en el coloso Norteamericano.

Igualmente René Alarcón, conocido por pasar por equipos como Héroes de Falcón (donde compartió vestuario con Juan Carlos) y Mineros de Guayana, emprendió viaje al «ueño americano».

Existen otros casos conocidos de deportistas que atravesaron la Selva del Darién. La ex guardameta de la selección femenina de Venezuela, Franyely Rodríguez, emprendió el viaje hace meses, se desconoce si logró entrar a Estados Unidos.

Por otro lado, Beckam Ovalles quien hace pocos meses representó a la Vinotinto en el Suramericano de fútbol sala sub-17 también emprendió dicha travesía.

Tomado de NTA
Fotos: Cortesía NTA / Agencias 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *