Atletismo

Lo que viene para Yulimar Rojas en 2024

El único punto gris del 2023 de Yulimar Rojas fue su ausencia en los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Yulimar Rojas ha sido este 2023 de nuevo la atleta del año, esta vez en eventos de campo (la combinación de saltos y lanzamientos), según World Athletics.

Y los motivos fueron obvios: ganó su séptimo título mundial (cuarto al aire libre) consecutivo en Budapest 2023 y levantó su tercer Diamante de la Diamond League. Además, sigue invicta en cualquier competición en la que participa, y ya van más de dos años: Yulimar Rojas ha ganado oro en todas sus competencias desde el 9 de julio de 2021.

El único punto gris del 2023 de Yulimar Rojas fue su ausencia en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Pero todo tuvo un por qué: «No podremos asistir a Santiago debido a que esa competencia interrumpe con la preparación de la temporada de invierno, que es fundamental y clave para los Juegos Olímpicos. […] Estoy protegiendo la temporada de 2024 y no quiero poner en riesgo ni físicamente ni psicológicamente los Juegos Olímpicos», explicó la venezolana.

Así, su última competición en 2023 fue el 16 de septiembre, cuando ganó la Diamond League en el Prefontaine Classic en Eugene, Estados Unidos.

Desde entonces, Yulimar Rojas ya mira de cara a la defensa de su título en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Con los Juegos en el horizonte, ¿qué se puede esperar de la reina del triple salto en 2024?

Calendario de Yulimar Rojas en 2024

En 2024, el plato fuerte en la temporada indoor es el Mundial de Atletismo de pista cubierta, que tendrá lugar en Glasgow del 1 al 3 de marzo.

Precisamente en el último Mundial bajo techo, en Belgrado 2022, Yulimar Rojas no solo conquistó la medalla de oro sino que batió su propio récord del mundo, hoy todavía vigente, con una marca de 15,74 metros.

Al aire libre, Yulimar Rojas buscará lograr su cuarto Diamante de la Diamond League, cuya temporada arranca el 20 de abril en Xiamen, en la República Popular de China. Esta temporada, la final de la Liga de Diamante se disputará el 13 y 14 de septiembre en el Memorial van Damme, en Bruselas.

Pero esto será después de que Yulimar Rojas sepa si ha ganado su tercera medalla olímpica consecutiva. Los Juegos Olímpicos de París 2024 se disputarán en la capital de Francia del 26 de julio al 11 de agosto.

La competencia de triple salto femenino está programada que comience el 2 de agosto con la clasificatoria. La gran final, en la que Rojas partirá como defensora del título y gran favorita, se disputará el 3 de agosto de 2024.

¿Batirá Yulimar Rojas el récord del mundo en 2024?

Cuando batió el récord del mundo en Belgrado 2022, Yulimar Rojas tenía claro cuál era el siguiente paso: volverlo a batir y llegar a pasar la barrera de los 16 metros. «Lo conseguiré… Nací para saltar 16 metros», dijo entonces la venezolana.

Por el momento no ha conseguido lograrlo, pero es la clara dominadora de esta disciplina y, como ella misma dice, parece tener una nueva plusmarca en sus piernas. De las diez mejores marcas en la historia del triple salto femenino, nueve son suyas.

En el Mundial al aire libre de Budapest 2023 tenía claro que su objetivo no solo era alcanzar la medalla de oro, sino también intentar batir su mejor marca. «Este es un campeonato para vencer a la Yulimar de siempre», decía antes de la final para Olympics.com.

Y aunque Rojas alcanzó el oro, sufrió (algo poco típico en ella) y estuvo lejos de su récord mundial. Necesitó el último salto para llegar a lo alto del podio y lo consiguió con una marca de 15,08 metros cuando su récord del mundo es de 15.74 metros en pista cubierta y su mejor marca al aire libre es de 15,67 metros – que logró en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y que sigue siendo la segunda mejor de la historia.

También se quedó lejos de su mejor marca esta temporada, que logró en la final de la Diamond League con un salto de 15,35 metros.

A pesar de ello, Rojas demostró en este 2023 que sigue confiando en sí misma.

«Ha sido una final un poco complicada. Ha sido una competencia rara para mí. Pero siempre he creído en mí. Si algo me caracteriza es que para mí no hay techo, no hay barreras. Sí que es verdad que no me he encontrado y psicológicamente estaba sufriendo. No sé, no lo entiendo, pero sabía que lo tenía. O sea, físicamente sabía que estaba bien, pero tenía que luchar con esa Yulimar que tenía dentro, que no sacaba hasta el último salto», dijo tras la final de Budapest 2023 en zona mixta.

Y sí, así ha sido siempre: para Yulimar Rojas no hay techo. Por eso los 16 metros pueden ser batidos en 2024. Porque para la venezolana no hay barreras.

 

Fuente: COI

Foto: Cortesía / Agencias 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *