París 2024 tendrá las marcas mínimas más exigentes de la historia del atletismo
Exigirán 10 flat para los 100 mtos planos masculino, marca que fue de 10:05sg para Tokio 2020.
La cuenta atrás para los Juegos Olímpicos de París 2024 ha comenzado y los procesos clasificatorios de la totalidad de deportes son ya oficiales.
El último en conocerse ha sido el atletismo que ha anunciado cuáles serán las marcas mínimas para la clasificación olímpica en cada una de las pruebas.
World Athletics ha subido el listón como nunca y coloca las mínimas de clasificación directa más duras de la historia.
La federación internacional de atletismo sigue apostando por el ranking mundial y, por ello, decide exigir unas marcas en casi la totalidad de las pruebas que serían valederas de una medalla olímpica.
Una medida que va acompañada de una limitación del 50% de clasificación por estas marcas mínimas y repartir la otra mitad de plazas olímpicas a través de los puestos del ranking mundial de World Athetics.
Por ejemplo, la marca mínima para conseguir la clasificación directa para París en los 100 metros lisos pasa de los 10.05 de Tokio 2020 a los 10.00 en París.
Más exagerado es la diferencia con la prueba de 10.000 metros que pasa de 27:28:00 al 27:00:00 que no está al alcance de atletas fuera de África.
O el salto de altura femenino, donde los 1,97 metros con los que Ruth Beitia consiguió el oro olímpico en Río 2016 es ahora la marca mínima de clasificación.
No quiere decir que los atletas que no consigan las exigentes marcas mínimas no vayan a tener opciones de participar en París 2024.
With the entry process for the Olympics published, I’ve done a comparison of the qualifying standards for Paris 2024 compared to Tokyo 2020.
Target is 50% to qualify via standard, 50% by World Rankings. Same as Tokyo. pic.twitter.com/kYE7GB0Loc— James Rhodes (@James_Athletics) December 20, 2022
El método del World Ranking o ranking mundial implementado por la federación internacional busca premiar la participación de los atletas a lo largo de la temporada y la regularidad de sus resultados.
Fuente: Relevo.com
Foto: Cortesía / Agencias