Karate

El periplo de Kunio Tanabe de la tierra del Sol Naciente a la tierra del Sol Amada

El maestro transformó la enseñanza del karate en Maracaibo y Zulia donde llegó en 1971.

 

Hondo pesar dejó en el medio deportivo zuliano y venezolano, y del karate en particular, la partida a lo eterno del maestro Kancho Kunio Tanabe, este miércoles, en Maracaibo, la ciudad que lo adoptó como hijo pródigo en las artes marciales proveniente de las lejanas tierras del Asia.

Tanabe sentó las bases de una filosofía sustentada en la disciplina, servicio, obediencia y respeto en la forma de impartir la enseñanza del karate en su academia, que progresó hacia un movimiento nacional a través de la Organización Tanabe, que se dedicaría por completo a la formación y desarrollo de la disciplina en Maracaibo, Zulia y toda Venezuela.

En 1970, muy joven, salió de su tierra natal, Japón, hacia los Ángeles, Estados Unidos, en busca de nuevos horizontes,  lleno de ilusiones y espíritu de aventura. Seguidamente viajó a Venezuela en busca de porvenir, donde llegó en 1971.

«Tanabe llega a Maracaibo a trabajar para ganarse el pan con el sudor de su frente. Con este espíritu de Samuray enfrenta las dificultades propias del idioma y la cultura al compartir con el pueblo los pormenores de la vida diaria», relata un pasaje sobre su biografía publicado en la página dojoshotokanrojas.wixsite.com.

No tardaría mucho en darse a conocer por su dominio y conocimiento del judo y kárate y en 1972 se le otorga la responsabilidad de dirigir la American Zen Academy, actividad que alternaba con su trabajo en la Casa Miyazawa y «desde ese momento comienza una nueva era del Karate-Do en el Estado Zulia», que se expande por toda Venezuela perdurando hasta los actuales momentos.

Diversas personalidades zulianas ligadas a importantes actividades en el estado Zulia, no solo en el deporte, sino también en otras ramas, deben mucho de su formación a este insigne maestro, que guio sus pasos al éxito por medio del karate.

Era bien notorio el movimiento que generaba cualquier evento donde Tababe o su organización tuviera participación, directa o indirecta, porque significaba una actividad de inmenso contenido pedagógico, con despliegue de auténticos valores que hacen grande al ser humano.

 

Luis Bravo

Foto: Cortesía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *