Oficialmente solo hay dos sedes para el Latinoamericano infantil, aclara Directorio Nacional de Pequeñas Ligas
No está aprobado un tercer estadio, pero hay propuestas en ese sentido, señalaron las autoridades del movimiento en Venezuela
El Directorio Nacional de Pequeñas Ligas de Béisbol Venezuela (DNPLV) y el comité organizador del Latinoamericano infantil 2023 que se realizará en Maracaibo y San Francisco ratificaron que, oficialmente, solo hay dos sedes aprobadas para la justa programada del 1 al 9 de julio.
Francisco Rangel, vicepresidente del DNPLV, informó que hasta los momentos las sedes son las mismas que se anunciaron desde el principio a la comunidad y a todos los entes involucrados: Ministerio del Deporte, Gobernación del Zulia, Alcaldía de Maracaibo y Alcaldía de San Francisco.
“Tal como ya lo habíamos anunciado las únicas dos sedes que se manejan son el estadio Ramón Darío Urdaneta, de San Jacinto y el Misael Vílchez, de San Francisco. Nos ha llegado información con cierta confusión de una tercera sede, pero eso no está aprobado, por lo tanto solo tenemos, puertas adentro, esos dos estadios para el campeonato”, subrayó el directivo.
Añadió que sí han recibido algunas propuestas, puertas afuera, para una tercera sede que tiene en el terreno del estadio de una academia de béisbol que funciona dentro de la Vereda del Lago, como espacio alterno “pero nosotros como DNPLV, ni el comité organizador, no lo hemos aprobado”, aseveró.
Indicó que hacen esta aclaratoria con el sano propósito de que no se genere en las comunidades de Pequeñas Ligas de Maracaibo ciertas expectativas con relación a la activación de espacios que no son propios del movimiento como sedes del evento, dejando a un lado otros que sí lo son.
“No quiero decir con esto que mañana o pasado mañana, como resultado de algún consenso, no se apruebe una tercera sede para realizar algunos juegos, en la Vereda del Lago o en algún otro lugar, pero eso no está planteado hasta los momentos”, apuntó.
Vendrían entre ocho y 10 equipos
Rangel informó que se mantiene la cifra tentativa de siete delegaciones que provendrían de los países que normalmente participan en el torneo como Colombia, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Puerto Rico, Curazao y los dos equipos de Venezuela.
“También hemos recibido mucha insistencia en su interés por participar de parte de Argentina, Brasil y Chile. Sería de gran importancia y significado para la organización contar con la presencia de esos tres países y estaríamos hablando de unas 10 delegaciones”, resaltó.
Añadió que por lo menos Chile, debido a la presencia de muchos venezolanos en las Pequeñas Ligas de ese país, es casi seguro que asista.
Todos los esfuerzos en el financiamiento
Rangel añadió que, en los actuales momentos, todos los esfuerzos de los equipos de trabajo están centrados en la canalización de los recursos para el financiamiento del Latinoamericano, tanto de parte del sector público como del privado.
“En este aspecto tiene vital interés para el comité organizador que encabeza el doctor Gerardo Moreno, abanderado en este proyecto, lograr la transmisión por televisión. Esto simultáneamente con los otros procesos para captación de fondos”, indicó.
Todavía no tienen definido el nombre de ninguna televisora pues están en conversaciones y en su debido momento, una vez se concrete, será revelado.
En cuanto al alojamiento dijo que el gobernador Manuel Rosales mantiene su ofrecimiento con la villa deportiva cuya recuperación esperan esté lista para la fecha prevista y en la logística se manejan la opción de las instancias de gobierno nacional, regional y municipal.
Luis Bravo
Foto: Luis Bravo