Baloncesto

En la balanza, aciertos y desaciertos de Gaiteros del Zulia en la temporada 2023

El equipo tuvo un renacer con altibajos, que dejan una experiencia para las próximas temporadas

 

La eliminación de Gaiteros del Zulia en la primera parte de postemporada de la Superliga Profesional de Baloncesto deja un mal sabor en el ambiente que, aun comprendiendo las razones que pudieran justificarlo, no resulta fácil digerirlo.

Sobre todo para una fanaticada tan exigente como la zuliana, y especialmente la de Gaiteros del Zulia, acostumbrada a ver a su equipo en las peleas postreras de temporada.

Más cuando se le vendió en la pretemporada a un club capaz de pelear por los puestos de honor del torneo, mediante una campaña prometedora que no pudo cumplir con esos objetivos.

Por supuesto, la consigna de Gaiteros del Zulia fue la misma de los 20 equipos que participan en la SPB: Ser campeones, nada fácil cuando se está comenzando de nuevo, como el caso del equipo zuliano, en una liga con temporada tan corta como la venezolana.

Según el entrenador venezolano Gustavo García, para quien la actuación del equipo fuerrero estuvo dentro de lo esperado dejando un balance positivo luego seis años con un perfil tan bajo, el club debió comenzar, en su nueva era, armando un plan con proyección a obtener resultados en un plazo de tres años como mínimo.

“No hay jugadores criollos para armar a 20 equipos pensando en un título» dice  el estratega zuliano,

“Cuando estás comenzando de cero tienes que ir al mercado y allí te vas a conseguir lo que queda, no con lo que tu quieras”, explica dejando implícito que los equipos ya estructurados acaparan a los mejores criollos, además que se han mantenido jugando en la liga con regularidad todos los años y ya cuentan con una performance.

García explora también diversas situaciones por la que pasan los equipos internamemte que la fanaticada no ve, pero que está allí y contribuyen a muchos de los tropiezos que se ven en la cancha.

“Las lesiones, los enfermos, que un jugador está indispuesto y no puede salir para el juego clave o que necesita descansar y no puede jugar en un momento apremiante, son diversas  situaciones que atraviesan los equipos que los fanáticos no saben porque eso no se divulga”, señala.

En su exposición García concluye que, en general, el regreso de Gaiteros a su escenario natural, “es algo bien importante y produce mucha alegría, lo mismo que el crecimiento de Brillantes del Zulia. Otra vez tenemos baloncesto profesional en Maracaibo y eso es grandioso”, acota.

Otra óptica

Indudablemente que la fanaticada ha encontrado en las redes sociales el vehículo más accesible para expresarse sobre culquier tópico y la eliminación de Gaiteros del Zulia no es la excepción.

Desde el principio cuando comenzaron los altibajos, las incosistencias propias del inicio de temporada para los equipos, se generaron diversas matrices de opiniones sobre la traída del técnico Ruben Nembhard.

Muchos coincideron que era un estratega inexperto para esta liga tan exigente y corta donde no se puede esperar ganar juegos conforme te vayas adaptando. El tiempo les dio la razón y Nembhard se fue más temprano que tarde.

Hubo muchas publicaciones que, aun amparadas en el anonimato de un perfil de Instagram, emitieron conceptos muy acertados que bien pueden ser considerados para este análisis.

“…El equipo estuvo mal estructurado desde el principio, se dio mucha confianza a Ruben Nembhard, hasta para escoger la importación, y ha resultado en un fracaso que hasta fue despedido”, publicó @davidelanez

Otro punto que resaltaron las redes fue un comienzó sin jugadores criollos capaces de acompañar a los importados. “No había reservas criollas”, señalamiento que coincide con el de Gustavo García.

Asimismo trascendió en algunas publicaciones que la directiva se dejó llevar por consejos de personas externas a la organización, entre ellos agentes de jugadores, lo que derivó en “muchas manos en un mismo plato”.

Cierta o no esta aseveración, el bajo rendimiento en los jugadores importados fue una constante, y aunque pudiera decirse que pasó igual en otros equipos, en Gaiteros tuvo efectos muy negativos.

No hubo un solo importado que garantizara, al menos, 20 puntos por juego, según palabras del propio Jorge Arrieta, técnico del equipo, en la semana final de la pretemporada.

Lo positivo

Pero de los fracasos también nacen las grandes victorias y así lo vislumbra la  nueva junta directiva del elenco furrero.

En un comunicado el grupo califica de exitosa la campaña 2023 para su divisa, resaltando que el equipo fue rescatado de las cenizas. “LO DIMOS TODO!!! Esta vez no se pudo, pero estamos enrumbados a reencontrarnos con grandes momentos, grandes victorias, con sensaciones extraordinarias que sumarán emoción a nuestros fanáticos…” señala el texto.

Y agrega: “No fue fácil, pero nadie dijo que lo iba a ser. Una nueva directiva asumió con firmeza las riendas de la empresa, y  con VALENTIA, CORAJE Y MUCHO SENTIDO DE PERTENENCIA POR LO QUE EL ZULIA Y LA GENTE MERECE,  SE NEGÓ A VER MORIR O PARTIR A GAITEROS DEL ZULIA HACIA OTROS RUMBOS”.

También señala que “así como nació, con sentido de organización, planificación, orden y estrategia un nuevo equipo. Agradecemos a quienes se sumaron a este hermoso sueño, calificados por muchos, como una gran aventura e hicieron posible este ejercicio de renacer del AVE FENIX que llegó para dejar atrás momentos de desilusión y derrota y los cambió por OPTIMISMO, FE Y FUERZA EN LA INTENCIÓN  CONSTRUIR UN NUEVO SENDERO DE EXITOS, TRIUNFOS Y TITULOS en el futuro cercano”.

 

Luis Bravo

Foto: Luis Bravo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *