Recuperada la villa deportiva para los atletas del Zulia y recibir a los peloteros del Latinoamericano
El área de comedor y cocina, servicios médicos en su primera fase, alimentación y la totalidad del hospedaje fueron activados
La villa deportiva Arquímedes Herrera del estado Zulia recuperó el esplendor que en sus albores la llevó a ser orgullo del deporte regional por encontrarse entre las más hermosas y completas del país.
Un trabajo mancomunado entre la Fundación para la Administración Cuido y Mantenimiento de las Instalaciones Deportivas del estado Zulia (Funidez), Fundación Villa Deportiva (Funciaz) y la Secretaría de Deportes con la batuta del gobernador Manuel Rosales dio sus frutos y el deporte zuliano vuelve a vanagloriarse de contar nuevamente con el espacio más preciado para sus atletas.
Su recuperación era un clamor de las nuevas generaciones de deportistas zulianos que se venía formando carentes de servicios básicos, como hospedaje (para los de otros municipios), atención médica y alimentación, que en otrora tuvieron sus antecesores.
El Campeonato Latinoamericano infantil de Pequeñas Ligas fue el catalizador que aceleró la remodelación y hoy su recuperación es una realidad. El equipo de Lara, Venezuela B en el evento internacional, fue el primero en hacer uso oficial de la instalacioón en esta nueva etapa.
También se hospedó Chile y este sábado arriban el resto de las delegaciones: Colombia, Costa Rica y San Francisco (Venezuela A).
Una cuantiosa inversión fue requerida para este logro. La instalación estaba en ruinas, casi al borde del cierre por infuncional, saqueada y desmantelada.
Activados los servicios médicos
Otras de las áreas imprescindibles para el buen funcionamiento del deporte regional es la de los servicios médicos.
La misma ya fue activada en la villa deportiva, aunque todavía con limitaciones debido a la propia realidad que vive el país, pero ya cuenta con asistencia en laboratorio, odontología, psicología, nutrición y consultas de medicina general, explicó María Moreno, secretaria de salud de la Gobernación del Zulia, quien personalmente dirige la puesta en funcionamiento de estos servicios.
“El servicio de emergencia también ha sido reactivado y pronto tendremos en funcionamiento la fisioterapia para la recuperación de nuestros atletas de acuerdo a las instrucciones de nuestro gobernador Manuel Rosales”, añadió Ana Cepeda, directora de este departamento.
Aptas las 52 habitaciones
Jolber Gamboa, su director general, informó que la recuperación de este espacio pasó por sanear la estructura de filtraciones, activar las 52 habitaciones con todos sus requerimientos, restablecimiento de la climatización y recuperación del servicio de agua permanente (con apoyo de Hidrolago).
«Igualmente volvió la belleza de los exteriores con el renacer de las áreas verdes, pintura y mantenimiento general de todas las superficies. También están habilitados los salones de usos múltiples, el gimnasio, el comedor con su cocina y todos sus equipos incluyendo cavas refrigeradoras y todos los utensilios para el servicio de alimentación”, explicó el funcionario.
Nueva realidad
Aunque no fue revelado con detalles en su totalidad, Gamboa dejó entrever que el derecho por uso de la villa deportiva no mantendrá la figura gratuita.
La realidad del país plantea nuevos retos y el estado ya no puede seguir manteniendo estas estructuras totalmente con dinero salido de sus arcas.
“Se están definiendo las nuevas formas de trabajo que permitan la autogestión para que las instalaciones puedan mantenerse en buen estado”, dijo Gamboa.
De allí se desprende que los visitantes de otros municipios y estados tendrán que cubrir el hospedaje seguramente bajo una estructura de costos y lineamientos accesibles, que permita generar recursos propios para el mantenimiento de la villa.
Se espera que este nuevo plan, lejos de perjudicar al atleta, le traiga beneficios pues debería estar sustentado en auténticas políticas para su desarrollo como deportista, sin afectar su integridad.
Ello contempla también la diversificación de uso de las instalaciones con una nueva imagen más allá del entorno deportivo, aparte del ser epicentro de actividades económicas, culturales, recreativas y del espectáculo.
Luis Bravo
Fotos: Luis Bravo