«Mi bebé es un nuevo motivo de inspiración para los triunfos», dice la paratleta Lisbeli Vera
La representante del paratletismo zuliano es la abanderada de Venezuela, por segunda vez, para los juegos Paralímpicos
La defensora de los colores zulianos en suelo patrio, Lisbeli Vera, doble medallista de oro en Tokio 2020 y abanderada nacional, está casi en el tope físico para su presentación en los Juegos Paralímpicos París 2024 donde irá por tres medallas de oro en paratletismo.
La velocista, que da los toques finales a su preparación en la pista Elsa Antúnez de la Universidad del Zulia antes de irse a la gira previa a París 2024, reveló sus impresiones sobre los que ha sido la fase de entrenamiento, la clasificación y expectativas frente a la máxima cita del deporte adaptado universal.
Lisbeli Vera, junto con las hermanas Linda y Alejandra Pérez, conforma el trío de representantes zulinas en la delegación nacional que va a París 2024.
«Como siempre sucede la preparación ha sido fuerte, enfocada en hacer el trabajo para obtener el cupo directo como en efecto se logró», dijo en relación a su clasificación para París 2024 en el Mundial de Kobe, Japón.
Con su marca de entonces, Lisbeli logró posicionarse en el primer lugar del ranking mundial además de ganar medallas de oro en 100 y 200 metros planos y plata en 400 metros planos de la clase T47.
«Estoy súper satisfecha con el resultado que hemos obtenido hasta ahora esperando una buena actuación en los Juegos Paralímpicos donde aspiramos igualar o mejorar la actuación de Tokio 2020», dijo la oriunda de El Vigía, estado Mérida, pero radicada en el Zulia desde su primer mes de vida.
Vera repetirá en las mismas prueba: 100, 200 y 400 metros planos y su meta es ganarlas todas y traer tres medallas de oro. «Hemos trabajado duro para ello», aseguró.
Honor y orgullo
Lisbeli Vera fue seleccionada por segunda ocasión seguida abanderada nacional para los Juegos Paralímpicos.
«Es un honor y orgullo volver a portar la bandera y representarla dignamente para estos juegos como lo hice para Tokio 2020», dijo.
Añadió que sus logros, más allá del esfuerzo propio, son producto del apoyo de muchas personas, especialmente de su entrenador Isidoro Barthlelemy.
«Siempre ha estado ahí conmigo, apoyándome. Cuando ya no puedo más, él siempre me activa ese último aliento con sus palabras diciéndome ‘vamos que sí se puede’. Vamos por esas medallas de oro. Él es una inspiración para lograrlo porque más nadie sabe del esfuerzo que cada día hacemos en la pista para lograr lo que se quiere», expresó.
La gacela agradeció también el apoyo de toda la familia, especialmente de su mamá, a quien considera pilar fundamental para continuar la carrera ahora con su nuevo rol de madre.
«En esos días largos que me voy fuera del país ella es quien cuida a mi niña y le estoy súper agradecida por eso», señaló.
«Todos esos logros obtenidos van dedicados a mi bebé, Aranxa Lismar. Ella ahora es fundamental en esos 50 metros finales de cada carrera convirtiéndose en impulso para alcanzar el triunfo, porque me inspira en ese sueño de garantizarle el mejor de los futuros para ella», afirma.
Lisbeli confesó que cuando le toca ir a competir fuera de Venezuela lo que más le cuesta es dejar a su hija, aunque sabe que quedará en buenas manos.
«Es bastante difícil dejarla, pero este sacrificio lo hago por ella, para que siempre se sienta orgullosa de lo que hago y no nunca le falte nada», agrega.
Necesidad de la pista de atletismo
Así como agradeció el amor y aporte de muchas personas, también lamentó que en la entidad zuliana, luego de salir del parto y volver a las pistas, no haya recibido ningún apoyo oficial. «De verdad que me duele porque trabajamos aquí, pertenezco aquí y todas las medallas que traigo son para el Zulia, además de Venezuela», dijo.
Aprovechó para volver a pedir porqué mejoren las instalaciones deportivas del estado, especialmente que se recupere la pista de atletismo.
«Pediría que se toquen un poco el corazón y se acerquen al estado Zulia a visualizar el estado de todas las instalaciones deportivas, fundamentalmente la pista de atletismo, que literalmente, no existe. No tenemos pista, entrenamos con lo poco que queda del trazado de la Universidad del Zulia. Nos gustaría entrenar en instalaciones nuevas», acotó.
Lisbeli auguró mucho éxito a todos los atletas olímpicos y paralímpicos que se preparan para París 2024 deseándoles consigan los objetivos propuestos dando todo por el todo.
Luis Bravo
Foto: Luis Bravo