Estos son los 32 atletas venezolanos que dirán presente en los Juegos Olímpicos
La triple campeona del salto Alto, Yulimar Rojas, llevará el tricolor junto al pesista Julio Mayora. Una margariteña estará en la magna justa deportiva
Todo está listo para uno de los eventos deportivos internacionales de mayor magnitud: Los Juegos Olímpicos París 2024, que reúne a los mejores atletas del mundo.
En esta XXXIII edición, que arranca el viernes 26 de julio y finaliza el 11 de agosto, Venezuela está representada por 32 atletas que competirán en 12 disciplinas, quienes se han preparado para dar todo en cada escenario, colgarse una presea, y de esta manera enaltecer el nombre de este país.
Este año, Venezuela participará con 12 atletas más en comparación con Tokio 2020.
Ver esta publicación en Instagram
Desde que nuestro país comenzó su participación olímpica, Londres 1948 hasta Tokio 2020, la delegación venezolana acumula en su historia 21 medallas: cuatro de oro, siete de plata, 10 de bronce.
Para esta edición los venezolanos competirán en las disciplinas de: atletismo, boxeo, ciclismo en ruta, equitación, esgrima, ecuestre, judo, lucha grecorromana, natación, pesas, taekwondo y tiro deportivo.
En los JJ OO 2024, debutarán 18 venezolanos, entre ellos, la margariteña Soleymi Caraballo, de lucha libre, categoría 68 kilogramos, quien dará todo en el tartán para subir al podio, además de Jesús Cova, de la disciplina boxeo, categoría 63.5 kilogramos.
En esta cita, también veremos a Robeilys Peinado, quien el 4 de agosto, vivirá su tercera experiencia de unos JJ OO. La delegación venezolana, igualmente tendrá al experimentado esgrimista, Rubén Limardo, medalla de oro olímpico en Londres 2012.
La triple campeona mundial del salto alto, Yulimar Rojas y el pesista Julio Mayora son los responsables de llevar el tricolor nacional. La criolla no competirá en esta justa tras sufrir en abril una lesión en el talón de Aquiles de su pierna izquierda.
La inauguración de los Juegos París 2024 se llevará a cabo el viernes 26, por primera vez sobre un río, el de la Ciudad Luz, donde se verán a decenas de atletas y entrenadores de más de 200 países.
Representación venezolana
1. Robeilys Peinado – (atletismo, salto con garrocha)
2. Rosa Rodríguez – (atletismo, lanzamiento de martillo)
3. Leodan Torrealba – (atletismo, salto triple)
4. Joselyn Brea – (atletismo, 5000 metros, 1.500 metros)
5. Yoveinny Mota – (atletismo, 110 metros con vallas)
6. José Maita – (atletismo, 800 metros planos)
7. Omailyn Alcalá – (boxeo, 57 kilogramos)
8. Jesús Cova (boxeo, 63.5 kilogramos)
9. Orluis Aular – (ciclismo de ruta)
10. Patricia Ferrando – (ecuestre, adiestramiento)
11. Luis Fernando Larrazábal- (ecuestre, salto)
12. Katherine Paredes – (esgrima, sable)
13. Rubén Limardo – (esgrima, espada)
14. Francisco Limardo – (esgrima, espada)
15. Jesús Limardo – (esgrima, espada)
16. Grabiel Lugo – (esgrima, espada)
17. Anriquelis Barrios – (judo, -63 kilogramos)
18. Katherin Echandia – (levantamiento de pesas, 49 kilogramos)
19. Anyelin Venegas – (levantamiento de pesas, 59 kilogramos)
20. Julio Mayora – (levantamiento de pesas, 73 kilogramos)
21. Keydomar Vallenilla – (levantamiento de pesas, 89 kilogramos)
22. Naryury Pérez – (levantamiento de pesas, +87 kilogramos)
23. Raiber Rodríguez – (lucha grecorromana, 60 kilogramos)
24. Betzabeth Arguello – (lucha libre, 53 kilogramos)
25. Soleymi Caraballo – (lucha libre, 68 kilogramos)
26. Anthony Montero – (lucha libre, 74 kilogramos)
27. Alfonso Mestre – (natación, 400 y 800 metros libres)
28. Alberto Mestre – (natación, 50 metros libres)
29. María Yegres – (natación, 200 metros libres)
30. Douglas Gómez – (tiro deportivo, pistola rápida 25 metros)
31. Leonel Martínez – (tiro deportivo, trap)
32. Yohandri Granado – (taekwondo, -58 kilogramos)
Marianela Peñate
Ilustración: Luis Bravo