Béisbol

Los zulianos esperan el milagro de otro Novato del Año en el día de la China

Jackson Chourio figura entre los nominados al galardón que será anunciado este 18 de noviembre

Luego de 68 años, cuando Luis Aparicio Montiel debutó y ganó el premio al Novato del Año en MLB, los zulianos no han celebrado otro reconocimiento de este nivel entre los tantos grandeliga de esta tierra, que han debutado en las Grandes Ligas.

Este 18 de noviembre pudiera marcar el fin de esa espera para que todo el Zulia y Venezuela festejen otro Novato del Año, si el portentoso Jakcson Chourio finalmente logra alzarse con el reconocimiento al que está postulado en la Liga Nacional.

Según los expertos no está fácil pues, el reconocimiento está muy peleado entre los tres candidatos.

El fenómeno lanzallamas de los Piratas, Paul Skenes, se posicionó como favorito desde temprano y es el más acérrimo rival del zuliano de los Cerveceros que, tras un comienzo flojo, comenzó a destellar iniciando junio sin parar hasta su último juego de temporada.

Su tocayo, Jackson Merrill de los Padres, tuvo una actuación similar al zuliano cerrando brecha al final de la campaña.

El 1 de junio, el OPS de Chourio cayó a un mínimo de .575 en la temporada, y sus compañeros comenzaron a preocuparse por su juego inseguro en los jardines y corriendo las bases. Tanto fue así que un par de veteranos lo llamaron para una charla. En el mejor de los casos, parecía que el jugador más joven de las Grandes Ligas estaba abrumado. En el peor, parecía que los Cerveceros podrían haberse equivocado al ofrecerle una extensión de ocho años y US$82 millones el invierno anterior, estableciendo un récord para un jugador que aún no debutaba en las Mayores.

Pero la campaña del nativo de Maracaibo, Venezuela, terminó siendo histórica. Desde el 2 de junio hasta el final de la temporada regular, Chourio bateó para .305/.360/.527, con 16 de sus 21 jonrones y 15 de sus 22 bases robadas. Logró hazañas nunca antes vistas, como predecir un grand slam antes de que los Cerveceros colocaran a algún corredor en base el 2 de septiembre contra los Cardenales, o convertirse en el primer jugador en unirse al club 20-20 a los 20 años el 12 de Septiembre frente a los Gigantes.

La noche en que los Cerveceros aseguraron su sexta postemporada en las últimas siete temporadas, fue Chourio quien conectó un triple y anotó la carrera de la victoria contra los Filis. En la casa club, lo esperaban con un cochecito lleno de bebidas sin alcohol.

“Está demostrando al mundo que tiene material de superestrella”, dijo el dominicano Willy Adames. —Adam McCalvy

Jackson Merrill, jardinero central, Padres

Esto no es para restablecerle méritos a Paul Skenes, quien llegó con enormes expectativas y las cumplió con creces. Sin embargo, otro novato menos publicitado igualó el nivel de excelencia de Skenes, y lo hizo a lo largo de una temporada completa.

El caso estadístico de Merrill es sencillo. En 156 juegos, lideró a todos los novatos de las Grandes Ligas en fWAR (5.3), hits (162), extrabases (61), carreras impulsadas (90), promedio de bateo (.292) y slugging (.500), además de empatar en el primer lugar con 24 jonrones. También se destacó en el jardín central, registrando 12 Outs Sobre el Promedio.

Sin embargo, el impacto de Merrill va mucho más allá de los números. En el plato, fue tan oportuno como cualquier jugador en el béisbol, y tan “clutch” como cualquier novato en la memoria reciente. En medio de una carrera apretada por los playoffs, Merrill conectó cinco jonrones para empatar o tomar ventaja en la novena entrada o más tarde, la mayor cantidad en las Mayores en el 2024 y la mayor para un novato desde al menos 1961. Esos jonrones llegaron contra relevistas de élite como Mason Miller, Blake Treinen y el puertorriqueño Edwin Díaz.

Además, sus compañeros elogiaron su energía y estilo de juego. En un clubhouse lleno de grandes personalidades, Merrill asumió un rol de líder siendo un novato de 21 años. Nunca había jugado en el jardín central en su vida, pero los Padres lo necesitaban allí, y Merrill aceptó el desafío con gusto.

Los Padres no han tenido un ganador del premio al Novato del Año desde el puertorriqueño Benito Santiago en 1987. Pero tampoco habían visto una temporada de novato como esta en al menos ese tiempo. -AJ Cassavell.

Fuente: diario El Día
Foto: Cortesía / Agencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *