Atletismo

¿Qué más necesita demostrar el atletismo zuliano para que le reparen la pista?

13 medallas en los Juegos Nacionales y 23 en los Paranacionales aportó la disciplina a las arcas del estado Zulia

 

El atletismo zuliano cierra 2024 como la disciplina más medallera del estado en lides nacionales e internacionales sin una pista que reúna las mínimas condiciones, que tanto se merecen sus atletas.

Las 13 medallas que aportó este deporte en los Juegos Deportivos Nacionales Juveniles Oriente 2024, más las 23 que obtuvieron los paratletas en la edición de los paranacionales deja una claro mensaje del poder y la entrega de los lanzadores, saltadores y corredores zulianos, que deben hacer un mayor esfuerzo para conseguir estos resultados entrenando sin las condiciones de espacio adecuadas.

A ello hay que sumar que las paratletas Lisbeli y Alejandra Pérez aportaron un par de metales plateados en los Juegos Paralímpicos París 2024, para completar uno de los mayores logros deportivos de la entidad durante los últimos años.

Una elocuente demostración de lo que es capaz de lograr el atletismo del estado Zulia a pesar que actualmente entrena bajo las peores condiciones que jamás había tenido en la entidad, donde su historia está colmada de proezas y hazañas con inmortal trascendencia.

Vale destacar también que del paratletismo zuliano salieron cinco medallas del total de siete, que conquistó Venezuela en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 con corredoras que se prepararon con la pista ya en su máximo deterioro.

Entonces ¿Que más necesita demostrar el atletismo zuliano para que reparen la pista Arquímedes Herrera del estadio «Pachencho» Romero? ¿O es que definitivamente el trazado desaparecerá del complejo para dar exclusividad al fútbol?

Son preguntas que se hacen los protagonistas de la disciplina al igual que entrenadores y directivos.

Es perentorio recordar que el presidente Nicolás Maduro ordenó su reparación en septiembre de 2021 luego de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, sin embargo, la situación sigue igual.

Talento en peligro de fuga

La temporada 2024 deja, además de una estela de medallas y triunfos, un gigantesco potencial con proyección olímpica y paralímpica para el 2028 al cual habrá que cuidar con mucho celo, atender debidamente y darle los beneficios que se merecen, para evitar que  los atletas caigan a la tentación de las muchas propuestas que llegan a oídos de algunos tentándolos para que se vayan a representar a otros estados.

No es secreto que a los talentosos velocistas Axel Gómez, ganador de tres medallas de oro en los Juegos Nacionales y Santiago Quintero, campeón suramericano juvenil y triple medallista en Oriente 2024 le han hecho jugosas propuestas para ir a vestirse con los colores de otra entidad.

Incluso se sabe de un alerta que lanzaron entrenadores de la capital, amigos de la Asociación de Atletismo del estado Zulia, sobre esa posibilidad.

Hasta los momentos no se conoce de otros hechos similares, pero seguramente existen y están en el ambiente aprovechando el caldo de cultivo, que genera la desatención que ha existido Zulia y la falta de la pista.

Un salvavidas

La tabla de salvación para el mantenimiento y florecimiento de este deporte ha sido la pista de calentamiento Elsa Antúnez, que gentilmente ha cedido la Dirección de Deportes de Universidad del Zulia a la Asociación de Atletismo del estado.

Pista Elsa Antúnez de LUZ

A pesar de su estado deplorable, sin mantenimiento, llena de maleza, sin tribunas y con desniveles el algunas zonas del trazado, ha sido el salvavidas de este deporte luego que definitivamente, en agosto de 2023, retiraran lo que quedaba del manto sintético de la pista del «Pachencho» para inutilizarla por completo con la promesa que ya iba a comenzar su reparación, pero pasó un año y todavía los atletas siguen esperando.

Mérito aparte merece el atleta Axel Gómez que hace buena parte de su preparación básica en Cabimas donde no existe pista alguna. Él y sus entrenadoras hacen malabares para cumplir los entrenamientos elementales de su programa.

¿Otra pista?

Tras la nada halagadora actuación de Zulia en los recién finalizados Juegos Deportivos Nacionales las autoridades deportivas han anunciado la recuperación de una parte de la infraestructura deportiva dependiente del Ejecutivo regional.

Según informó el secretario de Deportes, Arturo Moreno, está planteado recuperar el Palacio de los Deportes de Combates de San Francisco, el Domo de Cabimas y el gimnasio de combates de Cuatricentenario en Maracaibo.

Asimismo se anuncia, extraoficialmente, la construcción de una pista de atletismo en terrenos de la Universidad del Zulia, al parecer, sin analizar la posibilidad de recuperar lo que queda del trazado Elsa Antúnez.

De acuerdo a la opinión de los especialistas sería más práctico y viable rescatar la actual pista de LUZ, lo cual traería un beneficio más inmediato antes que acometer un proyecto de esa envergadura en medio de la actual situación económica, que atraviesa el estado Zulia.

Luis Bravo
Foto: Luis Bravo

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *