Baloncesto

Omar Fernández, el sucrense  que saltó de las filas del  Ejército al baloncesto margariteño

Con 71 años continúa formando atletas en esta disciplina que le ha dejado momentos de glorias, como son los seis campeonatos con Guaiqueríes de Margarita

Conocido y admirados por muchos como el profe Omar, el entrenador de baloncesto, es una de las Glorias Deportivas de Nueva Esparta, que a sus 71 años de edad, continúa formando atletas en la disciplina que lo vio crecer en el deporte profesional.

Omar Fernández, nativo de Río Caribe estado Sucre, es uno de los ejemplos a seguir de la juventud margariteña. Un hombre que muestra su pasión y sobre todo,respeto por el baloncesto. Esto se observa, cada tarde, en la cancha Fray Elías, ubicada en el corazón de Porlamar, donde entrena a niños y jóvenes en diferentes categorías.

Para él  es importante la disciplina, puesto que eso lo llevó a lograr grandes éxitos en su pase por el baloncesto como jugador profesional y en otros deportes como: voleibol, sotfbol, balonmano, atletismo, beisbol y lucha libre donde también dio todo para dejar en alto el nombre de su estado natal.

Fernández cuenta con orgullo que a la edad de 11 años, junto a 16 muchachos más, eran los representantes de Río Caribe en los campeonatos deportivos que realizaban allí como en el resto de esa región del Oriente venezolano.

Para la época, no practicaban una disciplina específica, por el contrario, participaban en la que más se destacaban o les gustaba. “Casi todos jugábamos voleibol, beisbol, baloncesto y algunos practicaban maratón. Cuando se hacían las competencias. Unos se encargaban de la hidratación para los atletas”.

Omar Fernández, nativo de Río Caribe estado Sucre, es uno de los ejemplos a seguir de la juventud margariteña

Durante seis años estuvo junto a sus amigos representando a su pueblo querido. Hasta que un día llegó un representante del Cuerpo de Paz (una organización de Estados Unidos) que se encargaba de ayudar a las comunidades.

Fue entonces con la llegada de Isles que Fernández da sus primeros pasos en el baloncesto formando parte de la selección del estado Sucre y representando a su región en los Juegos Nacionales en el año 1975. Recuerda que la tierra que lo recibió hace aproximadamente 50 años (Nueva Esparta) se tituló campeón en esa cita deportiva.

Del Ejército a Guaiqueríes

A los 18 años hizo  una pausa en el deporte. Fue reclutado y debió prestar el servicio militar obligatorio en el Batallón de Infantería 52 en Sucre. Vistiendo el uniforme militar representó al Ejército en competencias de beisbol, baloncesto, voleibol, softbol, atletismo y luego en lucha.

Sentado en uno de los bancos de la cancha del Fray Elías, donde todos los día hace vida deportiva, enseñando todo sobre baloncesto, a más de 70 muchachos, con humildad y jocosidad resaltó que en todas las disciplinas se destacaba, tanto así que en los Juegos Deportivos Interfuerzas realizados en Maracay estado Aragua, en el año 1976, obtuvo el trofeo al mejor atleta y además se colgó 7 preseas.

Aún en el Ejército, continuaba en las filas de la selección regional de Baloncesto de Sucre. El éxito en el baloncesto estaba tan cerca, que en el año 1976 se llevó a cabo el campeonato de Baloncesto de Mayores, en la tierra de la Virgen del Valle, es entonces cuando la directiva de Guaiqueríes de Margarita, equipo de la Liga de Baloncesto Profesional,  ve su habilidad y le pide que firme con ellos, pero de momento no pudo, ya que continuaba prestando el servicio militar.

Junto a su hijo Ali enseña el baloncesto a 77 niños y adolecentes

Ellos (Guaiqueríes) fueron y sacaron el permiso para que jugara con el equipo profesional y en el 1977, a la edad de 19 años, comienza a vestir la camiseta de la Tribu con su número 15. Allí “El Sargento” como era llamado cariñosamente vivió y disfrutó de seis extraordinarias temporadas y campeonatos del equipo margariteño.

Un percance de salud lo aleja de ser jugador activo e incursiona como entrenador asistente durante 11 años con el equipo profesional de casa. En Margarita formó su hogar junto a Midalys Muñoz con quien tiene tres hijos: Omarlys, Omar Alí y Omfer, ya profesionales.

Experiencia

Estando con Guaiqueríes de Margarita fungía como director de Fundaconferry, la empresa de ferris. Hace aproximadamente 50 años, fue creada la escuela de baloncesto Navieros de Fundaconferry, hoy llamada Navieros de Margarita, de la cual es presidente y entrenador junto a su hijo Alí, su mano derecha.

Resalta que de Navieros han saltado al baloncesto profesional jugadores Carlos Margarito' Cedeño, Yamal El Hawi, Leonardo Palacios, Ramsés Ibarra, Brenmer Flores y Carlos García.

El deporte siempre ha estado presente en Fernández, pues también formó parte de un equipo de softbol en Margarita.

Fue coordinador y director de deportes en el Iutirla, además de la Universidad de Margarita, Gerente general del Instituto de Deportes de la Gobernación de Nueva Esparta, club Chino y por supuesto, de su academia, y entrenador del equipo de baloncesto del Ministerio Público

Estudios y deportes

A Fernández la experiencia lo lleva a expresar un mensaje a la juventud que se está iniciando en el baloncesto “Se debe trabajar fuerte, con esmero y responsabilidad para conseguir los sueños. Ellos están allí, solo hay que trabajar para conseguirlos”.

Omar reitera a sus atletas lo importante de estudiar y la disciplina dentro y fuera de la cancha

Considera que los estudios y el deporte deben ir de la mano, pues de nada vale ser un buen deportista, si en la formación académica no es la mejor. “Si se fracasa como jugador de baloncesto u otra disciplina, le queda la formación académica que puede llevarlo al éxito en un futuro”, dijo.

A sus atletas les reitera lo importante de estudiar, así como la disciplina dentro y fuera de la cancha y por supuesto, el amor y respeto a sus padres, quienes son piezas fundamentales en el futuro y éxito de cada uno de ellos.

Marianela Peñate
Fotos: Marianela Peñate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *