Fútbol playa, un deporte que toma auge en Nueva Esparta
La Asociación de Fútbol de la entidad acelera el desarrollo de esta modalidad con la formación de entrenadores y jugadores
La combinación de la pasión y la naturaleza comienzan a acentuarse en Nueva Esparta con el auge del futbol playa o de arena como también se le conoce.
La nueva directiva de la Asociación de Fútbol de la entidad trabaja aceleradamente en la activación y crecimiento de esta modalidad que comenzó a jugarse por primera vez en el año 1950 en Brasil y que con el pasar de los años se ha extendido a muchos países, incluyendo Venezuela, donde actualmente 9 estados cuentan con clubes.
Aun cuando Nueva Esparta cuenta con kilómetros de arena, a la modalidad Playa o Arena se le ha restado importancia, pues el fútbol de campo y sala han sido los de mayor relevancia. No obstante, Alí González, presidente de la Asociación de Fútbol de la entidad, explica que el panorama y la visión ha cambiado, ya que a todas les están dando la importancia y tratamiento por igual, con talleres que imparten desde la FVF.
Uno de los retos de González y su equipo de trabajo es desarrollar por completo el futbol playa o de arena, pues considera que hay talento y, sobre todo, ganas de impulsar esta modalidad a la que describe como sencilla, bonita por las maniobras que hacen los jugadores en cancha, que combina deporte, naturaleza y pasión.
González destaca que hay cinco clubes, por ahora, categoría adulta: Peninsulares en Boca del Río, Bella Vista en Mariño, Alianza, Colegio Guayamurí en Arismendi y Club Antolín del Campo. Siguen trabajando para que esta cifra aumente, pero, sobre todo, se formen más jugadores y pasen a las filas de la Selección Nacional de la especialidad como lo hace desde hace más de diez años Rosdel Ramos, joven del sector Bella Vista en el municipio Mariño quien viste la camiseta nacional con entusiasmo. “Buscamos que Nueva Esparta sea potencia del fútbol playa”, acentúa.
La Asociación ha contado con el apoyo de la FVF para el impulso de esta modalidad, así como la formación y preservación de jugadores y jugadoras.
Del 24 al 28 de febrero, el asistente técnico de la Selección Nacional de Fútbol de Playa impartió un taller teórico-práctico a un grupo de entrenadores y jugadores masculinos y femeninos en la cancha de bella Vista, sector La Boquita, en Mariño.
Eduardo Aguilera del Club Guayamurí, expresó agradecimiento por el taller y en especial las técnicas que impartió Pedro Bosque durante el taller.
Por su parte, Frank Suárez, en representación del Club Guayamurí destacó que es una experiencia maravillosa del futbol playa.
Mientras que, Lewinson Pacheco, quien pertenece a la Selección de Fútbol Playa, destacó el reforzamiento en tácticas y técnicas por parte de Pedro Bello.
Madera en la isla
Pedro Bosque, asistente del DT de la Selección Nacional de Fútbol Playa expresó que Nueva Esparta tiene talento y kilómetros de arena para practicar esta modalidad. “Falta formar entrenadores, Estamos haciendo un trabajo para que quede un concepto y el entrenador quede formado”.
Destaca que llega a 20 jugadores y luego ellos llegarán a 20 jugadores y así sucesivamente se va multiplicando todo.
Válidas
El presidente de la Asociación de Fútbol de la región, informa que a finales del mes de marzo se iniciará una validad de fútbol playa en los municipios donde hay clubes, esto con el fin de incentivar a la práctica de esta modalidad y por supuesto, para que las comunidades vean un bonito espectáculo deportivo desde la playa o en canchas de arena que pueden ser construidas en algún punto de una ciudad.
Marianela Peñate