Atletismo

Proponen reparar pista de atletismo de LUZ en vez de construir otra en Maracaibo

La organización deportiva Proyecto Deporte Soy, Siglo XXI estima posible una alianza Secretaría de deportes-LUZ-empresa privada para recuperar el trazado universitario

 

El Proyecto Deporte Soy, Siglo XXI (PDSSXXI), una Organización Sin Fines de Lucro, que persigue el mejoramiento del deporte en el Zulia, propone en un documento dirigido a la Secretaría de Deportes y Funidez, que en vez de construir una pista nueva para el atletismo, se trabaje para recuperar el trazado Elsa Antúnez de la Universidad del Zulia.

Ante la desaparición de la pista Arquímedes Herrera del complejo «Pachencho» Romero, que vio florecer a tantas glorias entre sus carriles desde 1968 cuando fue inaugurada en el marco de los IV Juegos Deportivos Nacionales, la necesidad de una nueva instalación para el deporte rey del olimpismo cobra cada día más fuerza.

La pista expiró definitivamente el mes de agosto de 2023 cuando se le retiró lo que quedaba del manto sintético, que aun con todo lo deteriorado que estaba, servía en algunas parte para entrenamiento. El escenario quedó únicamente para el fútbol, pues a casi dos años, las autoridades a cargo no han dado ninguna otra información sobre su destino.

«Consideramos que los jóvenes talentos zulianos, no pueden continuar con la incertidumbre de cuándo le construirán su pista de atletismo o le repararán la del polideportivo, en vista de que ya comenzaron las competencias en el estado y en el territorio nacional, consideramos que es muy a largo plazo esperar por una posible nueva pista para el atletismo», expresa el documento como uno de los motivos para acometer la recuperación del trazado Elsa Antúnez.

El atletismo del estado Zulia, deporte más medallero de la entidad en los pasados Juegos Deportivos Nacionales Juveniles, se mudó definitivamente para la universidad mediante puentes tendidos por la alianza entre la Dirección de Deportes de LUZ y la Asociación de Atletismo del estado Zulia.

Alianza para el ganar-ganar

Tras los Juegos Nacionales Oriente 2024 nació la propuesta de construir una nueva pista para el atletismo, que sea administrada a nivel regional, pues no hay garantías de contar nuevamente con la de «Pachencho», ni con su disponibilidad total en caso de ser reparada, pues su manejo depende del Ministerio del Deporte.

El texto agrega que la reparación de la pista de LUZ sería «una alternativa muy a corto plazo que evitaría un retraso para el entrenamiento sistemático y continuo de nuestros atletas en la etapa de alto rendimiento, nuestra propuesta se complementaría a lo largo y ancho de la región Zuliana».

Y explica que «en conversaciones sostenidas telefónicamente con el titular de la Dirección de Deporte LUZ, al igual con empresas ligadas al deporte y deportistas conocedores de la materia, es indispensable y de manera acertada, realizar un convenio entre Luz-Funidez-Secretaria de deportes y empresa privada, para la reparación y modernización de la pista de atletismo «Elsa Antúnez».

Este trazado de seis carriles, que nació como área de calentamiento del atletismo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 1998, se ha convertido ahora en la cantera de cada medalla, que trae el atletismo zuliano de las competencias nacionales donde participa, siempre con numerosas cosechas.

Pero el uso, paso del tiempo, falta de presupuesto, situación país y la desinversión general que existe en el sector deportivo del estado está pasando factura y la instalación, con 27 años de construida, exige mantenimiento y mejoras profundas.

Su recuperación es un viejo anhelo de la Dirección de Deportes y del atletismo en general. La propuesta de PDSSXXI concuerda con la de muchos usuarios de la pista, sobre todo de los atletas y sus entrenadores, que son lo más urgidos con que esté en plenitud de condiciones.

Además es una idea práctica y con viabilidad de concreción real, pues una nueva pista necesitaría mucha más inversión y tiempo y no hay buena disponibilidad de estos dos elementos, sobre todo de presupuesto.

A continuación el texto íntegro: 

Luis Bravo
Foto: Luis Bravo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *