Orluis Aular será el 12º venezolano en el Giro de Italia
El criollo correrá con el Team Movistar de España junto al colombianao Nairo Quintana y el ecuatoriano Jefferson Cepeda
Orluis Aular se prepara con todos los hierros para participar en su primer Giro de Italia donde será el venezolano número 12, que vista los colores de un equipo europeo peleando por la «Maglia Rosa».
El de Yaracuy correrá con el Team Movistar en compañía del también suramericano Nairo Quintana, de Colombia, y Jefferson Cepeda, de Ecuador
Los pedalistas venezolanos han sentido una “predilección” por esta carrera a lo largo de su historia.
Acá repasamos la lista de los corredores del patio que hicieron presencia en esta competencia, caracterizada por el terreno montañoso, y algunas de sus mejores actuaciones.
1-Leonardo Sierra (1990, 1991, 1992, 1993, 1994)
2-Luis Barroso (1991)
3-Omar Pumar (1995, 1997)
4-Carlos Maya (1995)
5-José Rujano (2005, 2006, 2008, 2011, 2012)
6-Unai Etxeberria (2005)
7-Jackson Rodríguez (2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014)
8-Tomás Gil (2013)
9-Carlos Ochoa (2014)
10-Yonder Godoy (2014)
11-Yonathan Monsalve (2014, 2015)
12-Orluis Aular 2025
Leonardo Sierra marcó un antes y un después en el Giro de Italia para los criollos. Ganó la etapa con llegada en Aprica en su debut en 1990 y un año después terminó en la séptima casilla de la clasificación general.
La victoria parcial de 1990 le permitió al nacido en Santacruz de Mora (Mérida) ser electo Atleta del Año por el Círculo de Periodistas Deportivos (CPD).
José Rujano sería luego el protagonista de la gesta más importante para ciclista criollo en la carrera italiana.
Nacido en la misma población merideña, el criollo fue uno de los grandes actores del Giro 2005. Terminó tercero en la clasificación general, separado apenas por 45 segundo del campeón Paolo Savoldelli (Italia).
Ganó la etapa 19 (Savigliano-Sestriere, 190 kilómetros), fue segundo en la 17 (Varazze-Colle Di Tenda, 194 kms), y dos veces tercero en los tramos 13 (Mezzocorona-Ortisei, 218, kms) y 14 (Egna-Livingo, 210 kms).
Ganó la clasificación de la montaña y fue séptimo en la general por puntos del Giro de ese año.
Con información de Meridiano
Foto: Cortesía