Béisbol

Omar López anuncia a José Altuve en su line up para el Clásico Mundial de béisbol

El mánager criollo es dos veces campeón de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

Omar López fue nombrado el miércoles como el mánager del equipo de Venezuela para el Clásico Mundial de Béisbol que se realizará en marzo de 2023, publicó el portal Las Mayores.

Aracelis León, presidenta de la Federación Venezolana de Béisbol, hizo el anuncio en una rueda de prensa realizada en la sede del Comité Olímpico Venezolano.

López señalo que este rol es la «asignación más relevante en mi carrera», en una vídeo conferencia tras su designación. «Lo primero que me dije fue ‘no puedes cambiar, tienes que seguir siendo tu’.

López, coach de tercera base de los Astros de Houston, agregó que el único jugador seguro en su line up es José Altuve, que lo tenía a su lado en el momento de la conferencia.

Según análisis del portal Meridiano José Altuve y Andrés Giménez formarían la llave del doble play con Eugenio Suárez y Luis Arraéz en tercera y primera base respectivamente.

López, quien ha pertenecido a la organización de Astros durante 24 temporadas, 12 de ellos como coach de sus filiales, se unió al cuerpo técnico del equipo de las mayores en 2020.

López, de 45 años, se desempeñó como antesalista en las filiales de los Medias Blancas de Chicago (1997-1998) y los Diamondback de Arizona (1999). Un año más tarde se unió a los Astros como cazatalentos y se mantuvo en esa función hasta 2007. Luego se dedicó a entrenar a nivel de ligas menores y logró su primer trabajo como mánager en 2009 en la Liga de Novatos.

En el 2018 fue galardonado como manager del año de la Liga de Texas, cuando en su primera de dos campañas en el timón de los Hooks de Corpus Christi, equipo Doble A de los Astros, tuvo un registro de 82-56 y se clasificó a la postemporada.

En la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, dirigió a los Caribes de Anzoátegui durante cinco temporadas, siendo reconocido como manager del Año en la temporada 2014-2015. El también dos veces campeón con los Caribes retorna como estratega para la temporada 2022-2023, que comienza en octubre, anunció el equipo en febrero.

Además dirigió a los Navegantes del Magallanes en la liga local y a las Águilas Cibaeñas en la Liga Dominicana.

Venezuela – país sudamericano donde el béisbol y no el fútbol es el deporte número uno- es considerada una fuente importante de talento de primer nivel para las Grandes Ligas de Estados Unidos, pero eso no se ha traducido en un buen desempeño de la Vinotinto en el Clásico Mundial.

La falta de efectividad de sus lanzadores, los errores defensivos y la falta de contundencia de sus figuras – en parte por una preparación deficiente luego de meses de inactividad – fueron determinantes en la eliminación temprana de Venezuela en el Clásico de 2013 tras ganar apenas uno de sus tres compromisos en la primera ronda. En 2017 cayeron en segunda ronda tras perder sus tres encuentros.

En la próxima edición, Venezuela quedó en el Grupo D de la primera ronda y enfrentará a República Dominicana, Puerto Rico, Israel y un equipo que saldrá de una fase previa.

La composición del plantel venezolano se irá definiendo en los próximos meses pero la expectativa es poder reunir a sus principales figuras del momento como el jardinero Ronald Acuña Jr, el segunda base José Altuve, los receptores Salvador Pérez y Willson Contreras y los pitchers abridores Pablo López y Carlos Carrasco, entre otros.

El mejor desempeño venezolano fue en la edición de 2009, donde finalizaron en el tercer lugar. En la primera edición de 2006, en tanto, también sucumbieron en segunda ronda.

Luis Sojo les dirigió en los primeros tres torneos y Omar Vizquel en el último.

Fuente: Las Mayores / Meridiano
Foto: Cortesía / Agencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *