Cuatro nuevos venezolanos entran al Salón de la Fama del Caribe
Ramón Hernández, Robert Pérez, Luis Raven y el periodista Gerardo Núñez son los nuevos exaltados
Venezuela contará con cuatro nuevos exaltados en el Pabellón de la Fama de la Serie de Caribe con lo que aumentará a 27 el número de criollos en el templo desde que el anzoatiguense Antonio Armas se convirtió en el primero en ingresar en 1998.
El grupo lo integran tres peloteros: el cumanés Ramón Hernández, el guayanés Robert Pérez y el litoralense Luis Raven, además del escritor y periodista, el General José Antero Núñez, considerado como el “cronista del clásico caribeño”.
Un triple coronado
El receptor e inicialista Ramón Hernández jugó en ocho ediciones de la Serie del Caribe. En el clásico de 2006, disputado en Maracay y Valencia, fue una de las bujías para que los Leones del Caracas conquistaran invictos un segundo título. Además el careta formó parte del equipo de Todos Estrellas.
El sucrense en esa edición consiguió la Triple Corona de Bateo con promedio de .524, tres jonrones y ocho carreras impulsadas. También se engomó en seis ocasiones. El catcher oriental se convirtió en el único pelotero criollo en la historia de la competencia en batear la escalera (hit, doble, triple y jonrón en un partido).
Además del Caracas, Hernández actuó en la Serie del Caribe con Cardenales de Lara, Águilas del Zulia, Navegantes del Magallanes y Tigres de Aragua.
Entretanto, Robert Pérez, que jugó en nueve Series del Caribe, dejó su marca en este certamen al aparecer entre los 10 primeros de por vida turnos al bate, hits y cuadrangulares conectados. En 2004 fue parte del equipo All Star. El nativo de San Félix, estado Bolívar, participó en el evento con Cardenales de Lara, Águilas del Zulia, Navegantes del Magallanes y Tigres de Aragua.
Asimismo, Luis Raven apareció en cinco Series del Caribe y formó parte del equipo Todos Estrellas en dos oportunidades. En la primera fue en Puerto La Cruz en 1994 y la segunda en Hermosillo 1997. En Culiacán 2001 quedó líder en dobles al conectar cuatro y en carreras impulsadas con nueve.
Raven formó parte de la generación de los Navegantes del Magallanes de los noventa que conquistó tres títulos en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). El guaireño vistió en Series del Caribe; además del uniforme turco, también el de los Cardenales de Lara.
Un gran investigador
Otro criollo que la sacó con las bases llenas para ingresar al Pabellón de la Fama de la Serie del Caribe por su aporte escrito a la pelota es el General de División (R) José Antero Núñez, quien cumplió 86 años el 3 de enero.
En su obra se destaca la edición de más de 20 libros dedicados al beisbol, tanto de Venezuela, como de toda la región, entre ellos “Series del Caribe: De La Habana a Quisqueya”, una compilación excepcional de 5 tomos, que es tomada como referencia obligada por periodistas e historiadores a la hora de escribir sobre estos certámenes.
La exaltación de Ramón Hernández (47 años), Luis Raven (54), Robert Pérez (53) y Antero Núñez está pautada para este miércoles en el Teatro Teresa Carreño. Será uno de los momentos más especiales de esta edición número 65 de la Serie del Caribe que pondrá muy en alto el gentilicio venezolano.
Antonio Armas, el pionero
El jardinero y recio toletero nativo de Puerto Píritu, estado Anzoátegui, en su larga carrera como pelotero participó en la Serie del Caribe en nueve ocasiones. Actuó con el Caracas (1973, 1978, 1980, 1982, 1987, 1988 y 1990 y La Guaira (1983 y 1986). Tiene en su historial 46 juegos disputados, 172 veces al bate, 22 anotadas, 41 hits conectados, .235 de promedio de por vida, 50 dobles, 11 jonrones y 34 carreras impulsadas.
En el Pabellón de la Fama de la Serie del Caribe aparecen cuatro miembros del Salón de la Fama de Cooperstown. Son los boricuas Roberto Clemente y Roberto Alomar, el panameño Rod Carew y el cubano Tany Pérez. Ahora otros cuatro criollos estarán entre los más grandes.
Fuente: Líder en deportes
Foto: Cortesía Líder en deportes