Rescatan “con las uñas” pista de bicicross del polideportivo
Los trabajos llevan un 60% de avance. Su objetivo es habilitar el trazado para rescatar el bicicross
Luego de pasar la etapa que la dejó arrasada, la peor en su existencia, la pista de bicicross Misael Vílchez del polideportivo maracaibero está siendo rescatada de entre las ruinas por la Asociación de Ciclismo del estado Zulia (ATC).
El trazado, incluyendo las hermosas instalaciones, que en sus buenos tiempos fue uno de los mejores de Venezuela, terminó en escombros tras años de abandono, saqueada y destruida.
El órgano que rige el ciclismo en el estado inició su rescate, prácticamente “con las uñas”, pues ningún organismo se encargó del gran trabajo que requiere su reactivación, tras casi una década devorada por el monte y la delincuencia.
“Un amigo de la Costa Oriental del Lago me facilitó la maquinaria con todo y maquinista para remover el terreno y reconstruir los ‘saltos’, el Deportivo Rayo Zuliano me facilitó un camión con agua para compactar la tierra, los representantes están colaborando con refrigerios y el entrenador cortando monte”, explicó José Pulido, presidente de la ATC Zulia.
“Falta mucho todavía, pero poco a poco estamos alcanzando el objetivo de volver a ver esta pista llena de atletas practicando y compitiendo”, agregó Pulido, que también trabaja a pulmón en la limpieza del terreno.
Dijo que los trabajos van en aproximadamente un 60% de avance y el objetivo, una vez finalizado, es organizar un campeonato nacional inaugural para el mes de julio, requisito que exige la Unión Ciclista Internacional para montar el Clásico Día de La chinita, en los días de la feria de la patrona de los zuliano, con invitación a cinco países.
Añadió que las necesidades apremiantes para finalizar y luego dar mantenimiento requiere unos seis obreros para el finiquito a la pista, que todavía no los hay, un apisonador mecánico que será prestado por Funidez y maquinaria pequeña, que ya ofreció el Mindeportes, para hacer el trabajo menor de compactación y maquillaje entre los saltos.
“Luego vamos a necesitar un vigilante permanente para cuidar la instalación pues la vamos a dotar de lo necesario para su funcionamiento”, añadió Pulido.
Una vez más la voluntad demuestra que cuando se quiere se puede. La unión de fuerzas es capaz de lograr lo increíble. Como en este caso se le está devolviendo la vida a un escenario del que ya casi nadie se acordaba y de cuya existencia muy pocos de las nuevas autoridades, conocían.
Luis Bravo
Foto: Luis Bravo