Con Chaparro, Cardenales matiene a las Águilas como fuente de refuerzos
El trujillano se unió a una lista de refuerzos venidos desde el club zuliano que comenzó con Guillermo Rodríguez, en la 2007-2008
Lara y Zulia están unidos por algo más que los casi 300 kilómetros de la autopista Troncal 17. Y la razón es una mezcla tan sólida como el asfalto. Cardenales se ha abastecido a lo largo de su historia en postemporadas y finales de la LVBP por un amplio abanico de refuerzos llegados de Águilas, el último de ellos, Andrés Chaparro.
Con el slugger de 25 años de edad, la cifra de aguiluchos en series por el gallardete con la bandada escarlata ascendió a ocho, la máxima cantidad entre todos los equipos que han blindado a los crepusculares en estas instancias, de acuerdo con Pelota Binaria.
Ver esta publicación en Instagram
“Vivir una final en Venezuela era un sueño. Obviamente, no fue con el equipo que hubiese querido, porque todos queremos jugar con los nuestros, pero estoy muy agradecido con el Cardenales por haberme tomado como refuerzo”, dijo Chaparro antes del primer juego de la Gran Final Empire Keeway, Copa Mercantil. “No pretendo ser yo el protagonista, sólo vengo a aportar”.
El oriundo de Trujillo se unió a una lista de refuerzos venidos desde el club zuliano que comenzó con Guillermo Rodríguez, en la 2007-2008, y ha contado con jugadores emblemáticos de la organización más occidental del circuito como Ernesto Mejía, Alex Romero, Alí Castillo o Silvino Bracho.
Feliz reencuentro
La escogencia de Chaparro como el primero del Draft de Adiciones para la final propició un nuevo acercamiento con el mánager Henry Blanco, uno de sus coaches en la Gran Carpa con los Nacionales de Washington.
“Andrés fue uno de los mejores jugadores de la ronda regular y el Round Robin, así que la decisión no creo que haya difícil”, valoró el piloto. “Tenemos la expectativa de que nos ayude a alcanzar el campeonato”.
En el primer careo de la serie decisiva, Chaparro apareció como quinto bate y tercera base en el lineup, una posición que jugó poco en esta experiencia con las Águilas, pero ha sido la que más ha defendido en su carrera en Estados Unidos.
“El que me conoce, sabe que toda mi vida he jugado en tercera y primera base. Pero le dejé saber a Henry que estoy disponible en cualquier posición o rol”, aseguró el ligamayorista. “Siempre daré lo mejor de mí. Sólo quiero ganar el campeonato”.
Ese movimiento, generó un efecto colateral que trasladó a Harold Castro de los jardines a la intermedia, a Ildemaro Vargas de segunda al shortstop, y a Hernán Pérez a la inicial, mientras Rangel Ravelo cubría el jardín izquierdo.
“Sabemos que tenemos a jugadores fuera de posición con la inclusión en el lineup de Andrés”, reconoció el estratega Blanco. “Pero es el riesgo que debemos tomar para poder tener esa alineación”.
Fuente: LVBP
Foto: LVBP