La Federación Venezolana de Atletismo celebra 88 años
El deporte génesis de muchas otras disciplinas tuvo su nacimiento oficial en Venezuela el 27 de enero de 1937
Decimos que su nacimiento oficial porque antes de la fecha señalada la actividad de el “Deporte Rey” había comenzado con antelación en los clubes existente en esa época e incluso, se habían realizado competencias interclubes e interestatales.
Se acercaban los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarían en Panamá entre los días 5 y 24 de febrero de 1938 y entre los atletas venezolanos había mucha disposición para medir sus capacidades ante los representantes de los equipos del área.
Los dirigentes deportivos, al igual que los atletas, se entusiasmaron con la posible participación de sus pupilos en el Estadio Olímpico de Panamá y darse cuenta del nivel que tenían los venezolanos en las pruebas de pista y campo.
El diario “El Universal” registró en sus páginas la reunión en la que quedó conformada la Federación Venezolana de Atletismo y en la que participaron los representantes de los clubes: Escuela Técnica Industrial (Armando Álvarez Lugo), Leopoldo Márquez (Católico Alemán), Walter Kamman (Suomi), Joaquín Plaja (Escuela Normal de Maestros), Luis E. Pulgar (Unión), Jofre Nouel (Federación de Estudiantes) y José Maldonado (Olímpia).
En aquella reunión fue electa la directiva que quedó integrada de la siguiente manera: Leopoldo Márquez (Presidente), Armando Álvarez Lugo (Vice presidente), José R. Maldonado (Secretario), Walter Kamman (Subsecretario), Luis E. Pulgar (Tesorero), Jofre Nouel (Vocal), Joaquín Plaja (Vocal) y Luis A. Ferrera (Vocal).
En aquella reunión las autoridades electas acordaron exhortar a los cronistas deportivos para que apoyasen a aquella nueva entidad, además nombraron a Leopoldo Márquez como representante de la Federación Venezolana de Atletismo ante la la Asociación Olímpica de Venezuela, organismo que, con el paso del tiempo, se convertiría en el Comité Olímpico Venezolano.
El acta de aquella reunión fue publicada en el diario “El Universal” y está firmada por Walter Kamman, en su condición de Subsecretario.
Fuente: Cándido Pérez / Andrea Herrera
Foto: Cortesía