Atletismo zuliano sube el telón con 305 atletas en la pista de LUZ
La justa fue posible gracias al apoyo de padres y representante incluyendo el desmalezamiento de la pista
Nuevamente el atletismo zuliano volvió a la pista Elsa Antúnez de la Universidad del Zulia donde 305 atletas dieron vida al Campeonato Estatal Apertura 2025, este sábado, abriendo el calendario de competencias regionales.
Niños, jóvenes y adultos de las categorías compota, mini, preinfantil, sub 16, sub 18, sub 20 y mayores provenientes de diferentes municipios dijeron presente dando lo mejor de sí en busca de las marcas que les lleven a instancias superiores.
Aunque para el estado es la apertura oficial del programa de competencias, el atletismo ya tuvo su primera cita nacional en 2025 con cosecha de 20 medallas, entre ellas 10 de oro, en el Campeonato Nacional de Especialidades, dejando claro que la preparación de los muchachos no tuvo vacaciones.
La instalación de la Universidad del Zulia volvió a quedarse pequeña ante tal cantidad de participantes, que plenaron los cupos en las pruebas de pista y campo.

La masificación y crecimiento de la disciplina volvió a quedar en evidencia con esa masiva concurrencia «algo que nos alegra mucho porque a pesar de las adversidades, el atletismo sigue siendo el deporte con más crecimiento en el estado, sin menospreciar a los otros», dijo Macoli McGregor, presidente de la Asociación de Atletismo del estado Zulia y de la Federación Venezolana de Atletismo.
Mostró su satisfacción por la presencia de casi todos los atletas de alta competencia que se preparan para los compromisos nacionales e internacionales, entre ellos, los juegos del ciclo olímpico camino a Los Ángeles 2028 y las grandes competencias previas como los Panamericanos juveniles, entre otros.
A Cochabamba
A esta cita no faltaron los grandes exponentes del atletismo zuliano, esos que aportan las medallas en las justas nacionales e internacionales y que constituyen la élite regional del deporte rey.
Entre ellos estuvieron el campeón nacional de impulso de bala y lanzamiento de disco, Mario González, y Samuel Cedeño, monarca criollo en los 60 mts con vallas.

Ambos compitieron con la mente puesta en el Campeonato Suramericano de Atletismo Bajo Techo, que se desarrollará en Cochabamba, Bolivia, del 22 al 23 de febrero, evento al que fueron convocados por la Federación Venezolana de Atletismo.
Igualmente se informó sobre la convocatoria a la selección nacional de los campeones zulianos Ángel Ramírez y Axel Gómez, para los Juegos Panamericanos junior de Asunción, Paraguay, que se desarrollarán el mes de agosto.
Ramírez compitió en sus pruebas salto largo y velocidad, pero Gómez no estuvo presente por estar resentido de una lesión de la que se recupera satisfactoriamente.
«Aquí estamos, dando lo mejor para ir a representar a Venezuela en Bolivia, donde aspiro a mejorar mi marca y traer una medalla, dijo el médico Mario González, actual monarca nacional en bala y disco.
También estuvo en la pista Santiago Quintero, ganador de dos medallas de oro y una de plata en el Nacional de Especialidades. Quintero tampoco compitió por estar en recuperación del resentimiento en una pierna durante ese evento, pero manifestó que pronto estará en pista preparándose para los eventos internacionales del año y el Mundial del 2026.
Peligro latente
El mal estado de esta instalación, la falta de tribunas y espacios adecuados para los espectadores volvió a poner en peligro la integridad física de muchas personas, pues invaden las áreas de competencias durante su desarrollo exponiéndose a ser alcanzado por una jabalina, una bala o un disco.

McGregor señaló que esta situación se repite en cada programa pues no es el espacio adecuado para un evento tan masivo. «A ello se une la falta de apoyo oficial pues no contamos con personal suficiente para controlar a tanta gente que, aun cuando se dictan las medidas de prevención, no se cumplen los protocolos. Cada padre quiere ver correr o saltar a su hijo y la única forma de hacerlo es meterse a la pista», explicó.
Igualmente señaló que, como en otras ocasiones, los bolsillos de los padres y representantes fueron los únicos proveedores de los recursos para llevar a cabo tan importante evento.
«No recibimos ni un botellón de agua ni una bolsa de hielo para hidratación en esta competencia proveniente de quiénes tienen la responsabilidad de financiar el deporte en el estado. Todo lo aportaron los padres y representantes y los amigos del atletismo», subrayó.
A pesar de las dicultades el atletismo volvió a la pista zuliana con mucho entusiasmo, participación y optimismo de cara a los grandes retos de 2025.
Luis Bravo
Fotos: Luis Bravo