Béisbol

El psicólogo deportivo en el equipo de béisbol profesional, su función e importancia

Por primera vez los dos finalistas de la LVBP incluyeron a este profesional en sus nóminas en la temporada 2024-2025

 

El especialista en psicología deportiva, José Leonardo Caldera, destaca la gran importancia del psicólogo deportivo en todos los ámbitos de la actividad física y cómo su inclusión ayuda a mejorar el rendimiento de los atletas, especialmente, en los momentos de mucha presión.

Caldera considera clave para los objetivos de todo equipo de la pelota rentada, en este caso de la Liga Venezolana de Béibol Profesional, la inclusión de un psicólogo en su personal técnico y desglosa en un artículo escrito para Bravos Sports, los pormenores de su función e importancia durante el desarrollo del torneo.

A continuación el artículo:

La reciente final de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) entre Cardenales de Lara y Bravos de Margarita marcó un hito importante en la evolución del deporte en nuestro país. Por primera vez, ambos equipos finalistas contaron con un psicólogo deportivo dentro de su cuerpo técnico, evidenciando el crecimiento y la trascendencia de esta disciplina en el alto rendimiento.

Durante mucho tiempo, la preparación física y técnica fueron consideradas los únicos factores determinantes en el éxito de un equipo. Sin embargo, el béisbol —como cualquier otro deporte de alto nivel— exige mucho más que fuerza y destreza. La capacidad de manejar la presión, de mantener la concentración en momentos clave y de recuperarse rápidamente de errores o derrotas es lo que marca la diferencia entre un buen equipo y un equipo campeón.

Los Cardenales y los Bravos comprendieron esto y apostaron por un enfoque integral que incluyó la preparación mental de sus jugadores. La presencia de un psicólogo deportivo dentro de la estructura del equipo permite trabajar aspectos fundamentales como la cohesión grupal, la regulación emocional, la autoconfianza y la toma de decisiones bajo presión. Estos factores no solo contribuyen al rendimiento individual de cada pelotero, sino
que fortalecen el espíritu colectivo, esencial en competencias de alto nivel.

El impacto de la psicología deportiva en esta final no solo es un logro para ambas organizaciones, sino también un mensaje claro para el resto de los equipos de la LVBP y de otras disciplinas: el entrenamiento mental no es un lujo, sino una necesidad. Aquellos clubes que integren este enfoque dentro de su planificación estarán un paso adelante en la construcción de un equipo ganador.

El futuro del deporte venezolano debe seguir esta tendencia. Invertir en el bienestar psicológico de los atletas no solo mejora el rendimiento, sino que también les brinda herramientas para afrontar la presión, los altibajos de la competencia y, en última instancia, para convertirse en profesionales más completos dentro y fuera del campo.

José Leonardo Caldera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *