Béisbol

Sierra Maestra pierde sus privilegios y no estará en la final nacional junior de Pequeñas Ligas

San Francisco y Cacique Mara definirán este viernes, en un juego extra, el representante de Zulia

 

El equipo de Sierra Maestra, que se había titulado por el Zulia en la semifinal junior de Pequeñas Ligas celebrada en su sede, el estadio José Díaz «Papuche» del 27 de enero al 3 de febrero, perdió sus privilegios como representante del estado y no podrá participar en la serie final nacional, que se realizará próximamente en el complejo Nerio «Camarita» Flores de San Jacinto.

En consecuencia, este viernes 28 de febrero se realizará un encuentro extra entre los equipos de las ligas Cacique Mara y San Francisco, que habían perdido con Sierra Maestra, para decidir entre ellos dos el representante de Zulia en la instancia nacional, donde se buscará el representante de Venezuela para el Latinoamericano de Guatemala.

Este encuentro está fijado para las 2:00 de la tarde en el estadio Misael Vílchez del complejo San Francisco.

Una historia de nunca acabar

Los casos de irregularidades que todos los años se presentan al interior de las ligas ganadoras de torneos, regionales y nacionales no cesan, aun con las lecciones que pudieran haber dejado para los involucrados lamentables situaciones anteriores, donde desafortunadamente los peloteritos siempre llevan la peor parte.

El caso que hoy enturbia a la Liga de Sierra Maestra, que recientemente eligió a una nueva junta directiva con gente emergente alzando la bandera de la lucha contra los viejos vicios, no se diferencia en nada a los anteriores que han empañado el buen nombre del movimiento.

Según explicó Raúl Salazar, presidente del Directorio Nacional de las Pequeñas Ligas de Béisbol de Venezuela (DNPLV), Cacique Mara protestó a Sierra Maestra ante el DNPLV por usurpación de identidad, una irregularidad castigada severamente por el movimiento a nivel internacional.

«Esa protesta no prosperó por falta de pruebas contundentes que la soportaran», explicó Salazar. «En cambio -continuó-, los documentos que se le exigieron a la liga protestada (Sierra Maestra) presentaban incongruencias e inconsistencias (fechas que no concuerdan, direcciones fuera del lugar señalado) y documentos tramitados con fecha posterior a la que debían reposar en una carpeta en la oficina, factores cuyo análisis llevó a la determinación de quitarle los privilegios a esa liga y por tanto no puede participar en la final», subrayó Salazar.

Explicó que de acuerdo a los reglamentos, los equipos que perdieron frente Sierra Maestra con el pelotero «inelegible» en el «line up» (San Francisco y Cacique Mara), deberán enfrentarse y el ganador del partido único obtendrá el derecho de representar al Zulia.

Trascendió extraoficialmente que también fue suspendido un manager de los que participaron dirigiendo en la serie semifinal, por conducta inapropiada al arremeter físicamente contra un árbitro.

Lamentablemente otro hecho triste, propiciado por la irresponsabilidad de los adultos, atenta contra la integridad emocional de un grupo de peloteros, que no podrán cumplir su ilusión de jugar el campeonato nacional tras luchar por ganarse ese derecho.

Pareciera que las sanciones impuestas no son suficientes para que no se repitan estos hechos lamentables. Mientras tanto los peloteros seguirán pagando las consecuencias convirtiéndose en los grandes perdedores con los errores de sus mayores.

Luis Bravo
Foto: Luis Bravo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *