Atletas del Año 2023 y medallistas de Oriente 2024 ya tienen su galardón
El paratleta Harlen Otero reiteró la solicitud de becas para los deportistas y el gobernador Manuel Rosales se comprometió a pagarlas
Con un teatro Baralt totalmente lleno se celebró este viernes la ceremonia de entrega del premio Luis «Lucho» Moreno al Atleta del Año 2023 en el Zulia y los reconocimientos a los medallistas de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales Oriente 2024.
El gobernador Manuel Rosales Guerrero entregó personalmente a cada uno de los ganadores su respectivo galardón ante una multitudinaria familia deportiva pocas veces vista en una concentración tan numerosa durante los últimos años en el estado Zulia.

Le acompañaron en el presidio Arturo Moreno, secretario de deportes; Lino Connell y Aura Prieto asesores deportivos; Douglas Urribarrí presidente de la fundación Glorias Deportivas-Zulia; Dannys Giraldo presidente de Funidez, el atleta Axel Gómez y los paratletas Alejandra Pérez y Harlen Otero.
Cumplido el protocolo de rigor fue cedida la palabra al paratleta de ajedrez visual, Harlen Otero, ganador de cinco medallas de oro y cinco de plata en la cita de Oriente 2024.
El destacado ajedrecista de talla internacional oriundo del municipio Baralt, que habló en nombre de todos los deportistas zulianos, agradeció al gobernador y al secretario de deportes, el apoyo brindado para que Zulia haya logrado avanzar en los Juegos Nacionales, Paranacionales y deporte en general.
«También quiero felicitar a los ganadores del premio Luis ‘Lucho’ Moreno y espero algún día ser postulado y ganador del mismo. Es importante que se restaure el comedor del atleta y también es importante que se restauren las becas de nosotros los atletas. Es hora que recibamos una ayuda, un aporte económico que nos motive a seguir dejando al Zulia bien en alto. Gracias a todos y vamos por más en los próximos juegos», apuntó.

Otero es el paratleta zuliano de mayor rango y proyección internacional junto con las corredoras paralímpicas Linda Pérez, Alejandra Pérez y Lisbeli Vera.
Seguidamente el gobernador Manuel Rosales Guerrero expresó su felicidad por el honor de premiar a los ganadores y recordó las vicisitudes de Zulia en el tránsito deportivo durante su gestión. «En el primer año fueron un poco más de 300 personas a los juegos y el año pasado duplicamos esa cifra. La gran lectura de todo esto es que nos estamos preparando con todo un diseño y una estrategia porque en las próximas competencias se sentirá la presencia de todos ustedes, del Zulia para recuperar los espacios que perdimos. Ese es el reto de hoy», subrayó.

Indicó que para eso ya se está trabajando y que en base al diseño de la estrategia se le exigió a cada disciplina deportiva un plan.
Con relación a la solicitud de las becas para los deportistas que hizo Otero, Rosales indicó que «si algo respaldamos nosotros, sí en algo colocamos empeño es en la educación, la cultura y el deporte. Y vamos a hacer un plan inicial para dar becas progresivamente a todos los deportistas», resaltó.
Por su parte Arturo Moreno destacó que su despacho continúa trabajando para profundizar «la masificación deportiva, captación de talento, creación de la escuela de formación y desarrollo deportivo y sobre todo, mejorar la parte social del atleta».
Entrega de premio
Tras la intervención de las personalidades se procedió a la entrega del Premio Mérito Deportivo Luis ‘Lucho’ Moreno a la judoca Amarantha Urdaneta, Atleta del Año 2023 y la Mención a Leonel Martínez, de tiro deportivo.
Santiago Quintero, velocista con récord nacional en 400 mts con vallas, recibió como Talento del Año. La gimnasta Ámbar Parra obtuvo su premio por la Mención especial.

La paralímpica Alejandra Pérez recibió su premio como Paratleta del Año y la Mención fue para Juan Laguna también de atletismo adaptado.
Mariela Riera, de la escuela Maestro Cristóbal Velásquez de Cabimas y entrenadora de Juan Laguna, recibió como Entrenadora del Año. Isidoro Barthelemy fue galardonado por haber obtenido la Mención.
A Renzo González, del sambo, le entregaron como Dirigente del Año mientras la Mención fue para Suyin Olivares de fútbol campo.
El boxeo obtuvo su galardón como Asociación del Año.
Reconocimientos
Como es tradición a cada medallista, aparte del pergamino, se le entregó un incentivo económico cuyo monto no fue dado a conocer oficialmente.
Trascendió que por cada medalla de oro se dio una gratificación de 800 dólares, pero esta información no se pudo verificar oficialmente. Los subcampeones o medallistas de plata recibirían 500 dólares y 300 los de bronce.
Los entrenadores serían compensados con un incentivo de 400 dólares a la medalla de oro, 300 a la de plata y 200 por el bronce. Toda esta información es extraoficial.
Seguidamente se entregaron los reconocimientos a los atletas y paratletas de Oriente 2024 comenzando con el atletismo, entre ellos el más ganador del deporte convencional, Axel Gómez, por sus tres metales de oro, descollando como el rey zuliano de los Juegos deportivos Nacionales.
La disciplina en general ganó 11 medallas siendo la que más aportó al estado. Gómez es entrenado por Mariela y Marieta Riera quiénes lo acompañaron en su merecidísimo premio.
Así continuó la entrega de reconocimientos hasta completar las 20 disciplinas que ganaron medalla para un total de 58 atletas preamiados.
Seguidamente se otorgó su diploma a los paratletas que, al igual que en el deporte convencional, fueron 58 los medallistas reconocidos y el atletismo, en esta ocasión como disciplina adaptada, también fue el más medallero con 23 metales.
Harlen Otero, de ajedrez visual, fue el más ganador de medallas.
Luis Bravo
Foto: Luis Bravo