Estadio Alejandro Borges sigue esperando por la recuperación a sus 79 años, este 8 de diciembre
La primera fase del proyecto de refacción, que incluye planta física del área administrativa, ya está finalizado
El ícono del béisbol zuliano, que acrisoló tantas leyendas del deporte regional, entre ellas las de Luis Aparicio «El Grande» y de su hijo «Luisito», arriba a su aniversario 79 este domingo 8 de diciembre.
La estructura, con más de tres cuartos de siglo, está cediendo ante las inclemencias del paso del tiempo, falta de mantenimiento y de una anunciada recuperación, que suma más de tres décadas esperando.
Quizá a muchos resulte fastidioso el tema. Quizá no le guste a las autoridades, no solo municipales que tienen en sus manos responsabilidad directa, sino a todas las instituciones del estado Zulia, que de algún modo están comprometidas con el rescate del patrimonio arquitectónico de la capital del estado.
El parque se inauguró como estadio Olímpico y fue declarado Monumento Deportivo y Patrimonio arquitectónico del Zulia en 1991. Es sede del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación y de la Liga de Béisbol menor de Maracaibo con varias escuelas y unos 50 equipos.
Cada nueva gestión que asume las riendas de la ciudad anuncia su rescate, pero no pasa de la retórica, bonitos proyectos y esperanzadoras promesas, pero hasta allí han llegado desde principios de la década de 1990 cuando se desmanteló buena aparte de su estructura para refaccionarlo.
Ese primer intento de rescate lo que hizo fue desmembrarlo, pues se perdió la histórica Galería de la Fama, se eliminó lo que era la arena municipal y en otro de esos proyectos eliminaron la emblemática pizarra del jardín central, que desapareció sin dejar rastro igual que las icónicas fotografías de la colección.
El 12 de abril de 2023 el alcalde Rafael Ramírez anunció un nuevo proyecto de rescate en una segunda oportunidad desde que fue electo en 2021. En 2022 también recorrió las instalaciones y había adelantado verbalmente parte de su proyecto.
“Lo primero que estamos haciendo es verificar el estado de la infraestructura, aún nos falta recuperar espacios; vamos por etapas y fases (…)», dijo el año pasado en unas declaraciones que se parecen bastante a las ofrecidas por varios de sus predecesores.
Si bien es cierto que se han hecho mejoras en los espacios administrativos para beneplácito de una parte del personal que labora en el deporte municipal, los trabajos en la estructura principal, tribunas, iluminación y terreno no se observan cuando ya está finalizando el tercer año de esta gestión, que finaliza en 2025, al parecer, sin cumplirse lo anunciado por el alcalde Rafael Ramírez cuando comenzó su gestión.
Más bien se pudiera decir que la situación está peor, hasta preocupante, pues a simple vista se observa que las estructuras de concreto están cada vez más agrietadas y las bases de las tribunas cediendo ante el peso del techado, también en muy mal estado, deducción que cualquiera sin ser experto, es capaz de hacer.
«Se hace necesario una protesta pacífica, sin ofender ni maltratar a nadie. Una manifestación colectiva para llamar la atención sobre esta estructura, símbolo del deporte regional, baúl de la memoria de las grandes hazañas de nuestras glorias, historia que estamos en el deber de enseñar a las nuevas generaciones», expresó Enrry Rosales, exdirectivo del béisbol en el Zulia y uno de lo más fieles defensores del vetusto estadio municipal, de todo lo que encierra y de la lucha por su rescate.
El directivo acota que la historia del pelotero más grande de todos los tiempos en Venezuela, Luis Aparicio Montiel «no puede existir sin el estadio Alejandro Borges. Este parque no puede desaparecer y eso no depende exclusivamente de la alcaldía. También del gobierno regional y nacional. La existencia de esta institución histórica está en las manos de todos los gobernantes. Es la hora de que los tres niveles de gobierno se pongan de acuerdo para su rescate definitivo y se acabe la retórica de todos los años con la cual hemos, incluso, envejecido», apuntó.
Para tomar en cuenta
Rosales recordó que existe un proyecto de principios de 1990, cuando era alcalde Manuel Rosales, que contemplaba el rescate total del todo el estadio y la construcción de un boulevard desde el estadio Luis Aparicio «El Grande» hasta el Alejandro Borges.
«El plan fue aprobado por el ahora gobernador Manuel Rosales y estuvo dirigido, entre otros, por el profesor Cirilo Caraballo, Herbert Colina, George Taborda, José ‘Mumú’ Barboza, Luis Verde, Abdías Valbuena y mi persona», acotó.
Rosales apuntó que ya todo estaba diseñado incluyendo otras glorias que estarían resaltadas en la galería. El proyecto contó con el aval de Luis Aparicio Montiel.
Indica que actualmente, con Manuel Rosales al frente de la Gobernación, sería propicio indagar qué paso con ese proyecto y si es posible desempolvarlo para, en el marco de los 80 años del parque, en 2025, emprender su rescate definitivo.
Luis Bravo
Foto: Luis Bravo