El Irdez y las asociaciones deportivas estructuran el plan de trabajo 2025
Autoridades y entes deportivos activan puntos de encuentro para buscar salidas a la crisis del sector
Las experiencias que dejaron las últimas tres ediciones de Juegos Deportivos Nacionales pusieron sobre el tapete la necesidad que existe en el estado Zulia de profundizar y acelerar el trabajo mancomunado entre el Instituto Regional de Deportes y las asociaciones deportivas de la entidad, para tratar de salir de la crisis en el sector.
Es un viejo clamor que se viene planteando en el deporte regional, luego de las últimas tres ediciones de la máxima cita nacional, donde Zulia quedó relegada en los puestos nueve (2013), 18 (2022) y 13 (2024) respectivamente.
«La Gobernación del Zulia a través del Instituto Regional de Deportes, encabezado por su titular, el Secretario de Deportes Arturo Moreno, recibió a las asociaciones de deportes de pelota con el objetivo de conocer sus inquietudes y armar el plan de acción 2025», publicó el Irdez en sus redes sociales este miércoles 12 de febrero, una noticia que se venía esperando desde que terminó la cita de Oriente 2024 a finales del año pasado.
También hubo reunión con las asociaciones de deportes de registro y marca y con las disciplinas de combate donde cada cual llevó sus propuestas «para seguir fortaleciendo al deporte regional», indicó otra de las publicaciones.
Todo este replanteamiento del deporte acontece en el marco de un momento difícil para el estado en general, pero era necesario, muy positivo y vital para tratar de recuperar el terreno perdido en este importante sector de la vida regional, donde la entidad siempre había puesto la bandera bien alta.

No es una propuesta nueva, aunque su puesta en práctica sí lo sea. Las asociaciones deportivas del estado venían, a través de la Coordinadora de Asociaciones Deportivas, solicitando dichas reuniones desde comienzos de marzo de 2022, tras los Juegos Deportivos Nacionales de ese año.
Incluso, a raíz de la crisis generada en el deporte durante todo el 2022, se entregó un documento al gobernador Manuel Rosales, que recibió a la coordinadora en su despacho en noviembre de ese año, donde se hizo, entre otros, una solicitud de reuniones de trabajo mancomunado entre el Irdez y las asociaciones deportivas, en ese entonces, entes divorciados y sumidos en enfrentamientos, que terminaron por empeorar la situación.
También se planteó «convertir a las escuelas dependientes de la Secretaría de Educación del estado en Unidades Zulianas de Talento Deportivo con el programa El Deporte va a la Escuela», igualmente «la creación del Instituto de Mejoramiento Profesional de nuestros entrenadores», y «la realización de un plan de masificación, desarrollo y tecnificación del deporte con el concurso de todos los entes involucrados en el quehacer deportivo regional», fue entre otros aspectos, el principal contenido del documento.
Todos estos planteamientos son necesarios para el mejoramiento del deporte, y su discusión por parte de los entes involucrados, da luz de esperanza para la mejora del sector. Se hace necesario que el Ejecutivo regional apruebe los requerimientos para poner en marcha el plan, diseñado para su logro.
Cumpliendo la palabra
Tras los Juegos Deportivos Nacionales Oriente 2024, Arturo Moreno, secretario de deportes del estado, planteó como metas de este año recuperar las instalaciones deportivas, masificar el deporte y mejorar el nivel técnico de los entrenadores, entre otros temas.
«Vamos a llamar a cada asociación deportiva para conversar y pedirles un informe técnico, detallado de su actuación en los juegos. También para analizar los pro y los contra que vivieron antes, durante y después de los juegos», subrayó entonces.
Esa vez indicó que el gobernador Manuel Rosales ya había ordenado el rescate de los complejos deportivos Palacio de los Deportes en San Francisco, Gimnasio de los Deportes de Combate en Cuatricentenario y complejo deportivo La Rotaria, para no depender exclusivamente de las instalaciones del polideportivo Luis Aparicio Montiel, que son potestad del estado nacional.

Ya se está trabajando estas instalaciones desde el pasado mes de enero.
Este año (2025) también surgió la propuesta de construir una pista de atletismo para dar solución al gran padecimiento de la disciplina más medallera del estado, que se quedó sin una sede propia.
Sin embargo, no hay una información oficial al respecto y algunos especialistas plantean como más viable la recuperación y mejoramiento de la pista Elsa Antúnez de la Universidad del Zulia, que se ha convertido en salvavidas de este deporte en la región.
Moreno recordó también que, de más de 50 asociaciones, solo 11 estaban funcionando debidamente, e incluso, algunas no existían como tal. Todo lo cual ha venido acarreando problemas de variada índole que no se habían podido solucionar, a pesar de las buenas relaciones existentes con todos.
Premiación a los atletas
El tema del pago del premio a los atletas por cada medalla ganada en Oriente 2024, asoma en todos los escenarios deportivos de Maracaibo donde se ha realizado actividad este año.
Incluso, a través de las redes sociales y de llamadas a este medio, ha surgido la interrogante sobre la fecha en qué se saldará este compromiso asumido por el estado, para con sus mejores deportistas.
El secretario de deportes, Arturo Moreno, señaló el pasado 6 de enero que una vez el gobernador Manuel Rosales llegara de viaje, se terminaría de finiquitar el trámite administrativo, que lleva bastante tiempo.
Pero van dos meses y tres semanas desde que finalizaron los juegos y no hay noticias al respecto, por lo que la incertidumbre gana espacio en los atletas, que necesitan el beneficio para solventar necesidades personales y gastos generados en sus entrenamientos.
«Hemos visto que en la mayoría de los estados, incluso en los de menor capacidad económica que Zulia como Nueva Esparta y Falcón, ya les cumplieron a sus atletas y aquí seguimos esperando sin tener una fecha a pesar de que ya van casi tres meses de los juegos», dijo uno de los entrenadores de los atletas ganadores de oro, que prefirió no dar su nombre.
Otro técnico, que igual optó por no identificarse, señaló que ya están acostumbrados a esperar en estos casos y que prefería que sus atletas no presionaran, pues podía ser contraproducente. «Sabemos que el estado no cuenta actualmente con el presupuesto para cumplir este compromiso. Si tuviera que ceder por la presión y lo hiciera, pudiera reducir los montos para cumplir y eso no nos conviene, preferimos esperar», apuntó.
Trabajando y cumpliendo
Pero como es su característica, el deporte y los deportistas en el estado Zulia siempre han mantenido la frente en alto.
Gracias a ese espíritu perseverante, de lucha constante y no desmayar ante las adversidades, es que la actividad del músculo sigue dando la cara por la entidad y gracias a ello ha sobrevivido aun en los peores momentos como le tocó en la oscura gestión gubernamental anterior (2017-2021) y durante la pandemia.
Este año, aun sin haber recibido sus premios por las medallas ganadas en los Juegos Nacionales, ya los atletas están trayendo nuevas preseas para el estado.
Como ocurrió casi por completo durante los dos años precedentes, «el bolsillo de los padres y reprsentantes sigue siendo la principal fuente de financiamiento para sus entrenamientos», resaltó Macoli McGregor, presidente de la Asociación de Atletismo del estado Zulia en el marco del Torneo Apertura, el pasado sábado 8 de febrero.
El atletismo, que participó en el Campeonato Nacional de Especialidades la semana pasada, trajo cosecha de 20 medallas, 10 de oro, demostrando por qué es una de las mejores de la entidad.
La natación comenzará su temporada este sábado 18 al igual que el judo. La mayoría de los deportes también se activaron a nivel regional con sus torneos de apertura 2025.
Luis Bravo
Fotos: Prensa Irdez / Luis Bravo